Intercultural

Museo de la Casa de la Cultura una visita a lo intercultural

Piezas arqueológicas e imágenes llaman la atención de quienes visitan el museo Edgar Palomeque de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar. Aquí se reviven las costumbres y tradiciones del pueblo cañari, una de las principales culturas ancestrales del Ecuador.

Olga Romero, directora del departamento de museos, dijo que alrededor de 500 estudiantes visitan el lugar cada mes, para ello se ha invitado a todos lo establecimientos educativos del cantón y formen parte de estos recorridos guiados.

Explicó que el Museo Edgar Palomeque Vivar fue creado en al año de 1986 y contaba únicamente con una sala de arqueología regional. En 1996 se implementó el área de etnografía, y desde hace 7 años funciona la sala de saberes ancestrales y un pequeño jardín etnobotánico. Con estas áreas se pretende dar una visión amplia de lo que es la cultura cañari, sus riquezas, valores culturales, y patrimoniales.

Entre las piezas arqueológicas en barro destaca un cuenco o vasija redonda que contiene una espiral en forma de serpiente y la chakana o cruz andina que pertenece a la fase Narrio. También sobresale una vasija antropomorfa de una mujer que corresponde a la fase Tacalzhapa, además de un vaso sefalomorfo con fracciones de humanos y animales de la fase Cashaloma que se utilizaba en ceremonias y rituales.

De la fase Inca-cañari se encuentran recipientes en forma de cono que usaban nuestros antepasados para transportar agua.

Al ingresar a la sala etnográfica se observan imágenes del Taita Carnaval, Rucuyaya, Chola azogueña, entre otras que relatan la historia de la provincia del Cañar antes y después de la llegada de los españoles. Resalta la imagen de un cañari que en un telar a mano confecciona un poncho; una curandera efectuando la limpia a un niño, toquillera y hormador de sombreros.

El museo funciona de 07:30 a 12:30 y de 13:30 a 16:30, los interesados tendrán una visita guiada por la directora. Para reservar una visita de alguna institución se debe llamar al teléfono 2240-077 y solicitar al área de museos. (I)

Botón volver arriba