Entregan proyectos productivos en Guapán

La Prefectura del Cañar y el GAD Parroquial de Guapán de manera conjunta trabajan en la ejecución de dos proyectos productivos relacionados con la crianza de animales menores, con el fin de contribuir al fomento productivo y la reactivación económica. Un proyecto está enfocado al “Fomento de emprendimientos agroproductivos integral, con énfasis en la crianza y comercialización de cuyes en la parroquia Guapán”; este se ejecuta en coordinación con el GAD Parroquial.
De esta propuesta se benefician 125 familias de todas las comunidades de la parroquia, quienes recibieron pies de cría de cuyes, así como semilla de alfalfa y sacos de abono.
Mientras que el otro proyecto, denominado “Fortalecimiento del sistema de producción agropecuario con enfoque integral en la Asociación de productores agropecuarios Reina de las Nieves”, se trabaja de forma directa con los 18 miembros de la organización a través del departamento de Desarrollo Productivo.
Para la ejecución de esta propuesta, la entidad provincial otorgó a cada beneficiario pies de cría de cuyes, pollas de doble propósito, sacos de alimentos para las aves (balanceado de crecimiento y chanca), semillas de alfalfa, sacos de abono orgánico y kits de medicina veterinaria.
En estas dos iniciativas productivas se invierte un total de 43.325 dólares, incluido la contraparte de los beneficiarios, que es la mano de obra para la construcción y adecuación de los espacios para la crianza de los animales menores.
Bayron Pacheco, prefecto del Cañar, indicó que se entregan pies de cría de pollos y cuyes para que sean reproductores, “para que las crías saquen a los mercados a venderlos o sirvan de alimento para sus familias”.
Pacheco resaltó la labor que desempeñan los agricultores a favor de la sociedad. “En la pandemia, ustedes no se enceraron. En la pandemia, ustedes siguieron sembrando sus campos y produciendo para que la ciudad coma. Si el campo no produce, la ciudad no tuviera qué comer”.
Carlos Vallejo, presidente del GAD Parroquial, manifestó que son proyectos de trascendental importancia para las familias de la parroquia porque son un impulso a la reactivación económica.
El presidente del GAD Parroquial enfatizó que: “La reactivación económica tiene que ser así, enfocada al sector campesino, y no debe ser de un día, sino de forma permanente”.