Suscal

Suscal tendrá agua potable de calidad

El cantón Suscal construye la primera etapa del Plan Maestro de Agua Potable, un anhelo esperado por varios años, tanto por habitantes del centro urbano, como del sector rural. La obra beneficiará a 600 familias de la ciudad en la primera etapa y la segunda etapa a diez comunidades rurales, el costo asciende a 900 mil dólares a través de Petroecuador.

El alcalde Ángel Guamán, manifiesta que es el único proyecto que han comprometido en el Plan de Gobierno de este año como una necesidad urgente, cuyo objetivo es dotar de agua potable, a la población de Suscal que no tiene agua tratada para consumo humano en los 21 años de vida jurídica, “es por ello que dotaremos de agua de calidad las 24 horas del día, es una obra soñada por los habitantes, la escasez de agua es un grave problema de todos los años, especialmente en época de verano, nuestra aspiración es dejar resuelto ese problema”, agregó.

Los trabajos del Plan Maestro de agua registran un avance del 30%. Se interviene en la zona del centro de la ciudad y hay un avance en cuatro circuitos, es decir, que equivalen a cuatro cuadras con la excavación y tendido de tubería de 160 milímetros en una extensión de 1.300 metros, además, tendido de tubería de 90 y 110 milímetros. Con respecto al circuito central dentro del proyecto se deberá colocar tubería en una extensión de 15 cuadras, pero al momento se ha intervenido en 5 cuadras.

La obra consta de tres frentes de trabajo con un total de 40 obreros. En la planta de tratamiento hay avances en la cimentación, mejoramiento de la caseta de cloración y se han fundido los tanques de los reductores de presión.

La construcción está a cargo de la Empresa de Construcciones Cañar EP del Gobierno Provincial y se trabaja a fin de cumplir con los plazos establecidos, dijo Pablo Cárdenas, superintendente de la obra.
El agua para este cantón y las comunidades se capta de zonas muy lejanas, en los paramos de Carshao, a 25 km de distancia desde Suscal, 600 familias se benefician en el centro urbano, la obra se proyecta para abastecer del liquido por 25 años y con la segunda etapa para 50 años.

La primera etapa consiste en el tendido de la red principal y secundaria y conexiones domiciliaria del cantón, la primera etapa resolverá el déficit del agua en los 3 o 4 años con el actual caudal y la segunda etapa aportará a traer el agua desde la captación de la zona de Carshao hasta la planta de tratamiento.

Las redes actuales se encuentran en estado deplorable, no funcionan debido a la obstrucción de los tanques por eso el interés de construir redes nuevas. El actual caudal es de 5 litros por segundo que abastece a las 600 familias de Suscal, “lo que queremos es asegurar y garantizar el líquido para la futura generación” asegura Guamán.

Durante la construcción se han hecho cortes de agua, la ciudadanía conoce que el Municipio está trabajando en la obra, para ello se ha socializado oportunamente, pues todo buen servicio a futuro genera problemas, aduce la Autoridad Municipal.

La fiscalización está a cargo de Telmo Barrera, un profesional oriundo de Suscal y con experiencia en la construcción del Plan Maestro de Agua.

Para el sector rural se han hecho estudios de actualización de varias comunidades, mediante la gestión desde la municipalidad en coordinación con comunidades, con recursos de Petroecuador para las comunidades que fueron afectadas por el Poliducto Pascuales Cuenca, con eso se atenderá las necesidades de las comunidades que requieren del liquido vital. (I)

Botón volver arriba