Azogues

Autoridades municipales realizaron rendición de cuentas 2019

La Municipalidad de Azogues, el alcalde Romel Sarmiento, la vicealcaldesa Mariana Andrade y la concejala Nancy González cumplieron este martes, 06 de octubre de 2020, con el acto público de “Rendición de Cuentas 2019”, conforme disponen la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

El evento se efectuó en el salón de la ciudad “Guillermo Domínguez Tapia” con el aforo permitido y, además, fue transmitido vía Facebook Live por Radio Municipal Peleusí y Municipio de Azogues, al igual que vía Zoom. Participaron autoridades invitadas, miembros de organizaciones sociales y de la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, funcionarios municipales y ciudadanía en general.

El alcalde Sarmiento manifestó que la presente rendición de cuentas la tenía lista desde mayo, pero la situación de pandemia obligó a suspender los plazos; el 14 de mayo de 2020 se entregó el informe borrador al Consejo Nacional Electoral (CNE) y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

 “Más allá de la obligación legal para mí es una obligación moral, mi compromiso de hacer una gestión honesta y transparente por el Azogues grande con el que soñamos”, expresó el personero municipal que asumió funciones hace un año cuatro meses.

 La autoridad resaltó el inicio de su gestión poniendo la casa en orden, con medidas adecuadas que permitieron mejorar la capacidad operativa y de atención al público. Se destacó la creación de las direcciones municipales de Control Urbano, Gestión del Agua Rural y Seguridad Ciudadana, así como el desarrollo de la Jefatura de Compras Públicas.

A decir del burgomaestre, el 2019 fue un año de cambios de fondo y de forma. En los servicios sociales se repotenciaron los espacios de atención a grupos vulnerables como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI´s), el Centro de Atención a Personas con Discapacidad “Sor Teresa Beltrán”, el CETAD Municipal y el Centro Médico Popular.

Mientras que los adultos mayores son atendidos de forma integral. Se mejoró el Centro Diurno “Santo de Asís”, se creó el proyecto de Espacios Activos en parroquias y se instauraron visitas domiciliarias. También se gestionaron más de 1.500 ayudas técnicas.

La casa de acogida “Niño Manuelito”, que atiende a niñez sin referente familiar, es un programa emblema. La ludoteca municipal, colonias vacacionales, entrega de tablets, apoyo a proyectos de iniciativa ciudadana, son entre otras las acciones que han dado dignidad y brindado reconocimiento a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

A toda la obra social que ha dado rostro humano a la gestión, se suma la atención en infraestructura. El año anterior se iniciaron proyectos de intervención vial, de infraestructura, agua y alcantarillado, y se culminaron obras iniciadas. Más de 4.990 m2 de bacheo, 18.225 m2 de vías asfaltadas, 39.250 m2 de lastrado y 3.500 m2 de veredas cimentadas dan cuenta de este avance. Se retomó la construcción de la avenida 16 de Abril para concluirla en el 2020, se repotenció la planta de asfalto municipal, y se inició la solución integral al Plan de Vivienda Bellavista.

 En gestión ambiental se garantizó la recolección y tratamiento de desechos sólidos, extendiendo la vida útil del relleno sanitario; se realizaron campañas de esterilización de animales domésticos, de desratización, cuidado de cuencas, reforestación, atención al río Burgay, de vinculación con instituciones educativas y de cultura de reciclaje.

 Control Urbano y Movilidad mejoraron sus procesos internos con más de 4.000 trámites atendidos en legalización, permuta, certificación, matriculación, semaforización y más. En seguridad se impulsó la Guardia Ciudadana, que implica la profesionalización de la Policía Municipal, la cual se ha fortalecido con personal joven capacitado.

El turismo va de la mano de la cultura y las potencialidades del cantón, por ello se desarrollaron las mejores fiestas de Azogues; se construyó el Viva Azogues Festival que logró movilizar a todo el cantón y traer a más de 70.000 visitantes y alrededor de 25.000 turistas. Azogues sonó a nivel nacional e internacional. Jóvenes, adultos y adultos mayores disfrutaron de 5 días de fiestas. Se estima que se movieron cerca de dos millones de dólares en la economía local.

Campañas de difusión turística, ferias gastronómicas, actos conmemorativos, presentaciones de danza, música y más, se suman al desarrollo y aporte a la cultura.

El desarrollo comunitario ha sido otro puntal importante. El Fondo de Desarrollo Rural establece recursos para las parroquias mediante a la asignación de obras priorizadas. La feria de alfarería, la de chacareros; el festival del cuy, las ferias de agroproducción y emprendimiento, actividades de fortalecimiento a productores y artesanos, la entrega de semillas y otras proyectos fueron parte del primer impulso al desarrollo comunitario.

En el área de patrimonio se rehabilitó el puente García Moreno y el Corredor Integral de la Av. de la Virgen, se realizaron los estudios integrales de restauración de bienes como la Quinta San José, iglesia y convento de Cojitambo; se reaperturó el Centro Cultural Rodrigo Pesántez Rodas y se creó el proyecto de Escuela de Letras.

En mercados se trabajó para mejorar las condiciones de todos los comerciantes, se realizaron mingas de limpieza, se readecuaron espacios y se reorganizó a los vendedores. La Dirección Financiera, Talento Humano, Compras Públicas, Asesoría Jurídica, Administrativa, Comunicación, Avalúos y Catastros, el Despacho Municipal y Gestión de Riesgos han cumplido también con logros importantes.

Por su parte, la vicealcaldesa Andrade y la concejala González informaron de su participación en 41 sesiones del Concejo, donde se aprobaron 8 ordenanzas y se discutieron 3 más, además de resaltar su tarea fiscalizadora a fin de velar por lo público. (I)

Botón volver arriba