Migrante

3500 migrantes deportados

La Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, registra un aumento notable en deportaciones, fallecimientos, desapariciones y accidentes de migrantes en su intento de cruzar la frontera México – Estados Unidos.
Ingrid Ordoñez, titular de la entidad, confirmó que en los últimos meses hay una masiva salida de ciudadanos ecuatorianos de las provincias del Azuay y Cañar con rumbo hacia los Estados Unidos, no solamente de adultos, sino también de menores y en algunos casos de niños no acompañados.
No todos cumplen el sueño americano porque el riesgo es muy alto. Es así que, Cancillería hasta el momento ha recibido 18 solicitudes de localización de personas que la familia reporta como desaparecidos: diez fueron solucionados ya que se encontraban detenidos en alguna prisión sea de Estados Unidos o de México, pero no se ha podido dar con ocho de ellos.
Entre los desaparecidos están los cinco migrantes que cambiaron la ruta habitual México – Estados Unidos e intentaron llegar por las Bahamas. “No hemos dejado de buscarles, todas las semanas los consulados respectivos nos hacen un reporte y en el último se menciona que no hay datos de ellos, ni en hospitales, ni están detenidos en prisiones”, dijo Ordoñez.
Además, señaló que en lo que va de este año se han registrado alrededor de 3.200 ciudadanos deportados desde los Estados Unidos en su intento por cruzar la frontera, lo que representa un incremento en relación a todo el 2020 que hubo 2.500. “Cada viernes desde hace un mes están llegando 200 ciudadanos deportados, es decir, dos vuelos con 100 personas cada uno”.
La funcionaria indicó que asimismo se tiene el reporte de 26 fallecidos, tanto del Azuay como Cañar, pero no todos perdieron la vida en la frontera, porque también hay solicitudes de repatriación de personas que fallecieron en condición de indigencia en los Estados Unidos.
De igual forma, todos los días existen casos de accidentes de migrantes en su intento por cruzar la frontera, que se caen del muro, se rompen las piernas, la columna o la cabeza. Solo la semana pasada hubo 7 casos graves con final trágico, uno falleció y otra persona está en terapia intensiva (oriunda de Biblián).
Ordoñez hizo un llamado a los familiares de personas que estén viajando, en caso de no saber de su paradero por más de 24 horas, que se acerquen a la entidad o se contacten vía chat a través de Facebook a la página Coordinación Zonal 6 de la Cancillería Ecuador, para iniciar con la búsqueda.
Este pedido lo hizo porque se han presentado casos lamentables como del joven del cantón Cañar, que la familia informó del desaparecimiento al Consulado de Texas, un mes después de que perdieron contacto con él.
Exhortó que eviten migrar de manera irregular y no se arriesguen porque está verano en el desierto y las temperaturas están alcanzando de 100 a 120 grados Fahrenheit (40 grados centígrados). “El calor está causando mucho problema y el riesgo de fallecimiento en frontera es alto”. (I)
Botón volver arriba