Mínimo porcentaje de padres de familia piden reingreso a clases presenciales

Alrededor de 50 estudiantes de los 1.200 que se educan en la Unidad Educativa 16 de Abril de la ciudad de Azogues, desearían regresar a clases presenciales, de acuerdo al Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) que fue elaborado por la institución.
Patricia Villavicencio, directora del plantel indicó que 70 padres de familia pidieron el regreso a las aulas, lo que equivale un 6% del total de alumnos, pues no existe la apertura por razones de la pandemia y el cuidado que se debe tener para vitar contagios.
Sostuvo que hace un mes y medio desde el Ministerio de Educación enviaron los lineamientos relacionados al PICE, que busca organizarlos para el posible regreso de los estudiantes y docentes. “Al ser una institución nueva en el aspecto logístico cuenta con el espacio y baños adecuados desde inicial hasta tercero de bachillerato, pero faltaría la señalética”, dijo.
Este plan, que fue elaborado en conjunto con padres de familia y docentes, se envió al Distrito de Educación, desde donde pasará a la Coordinación Zonal y luego al COE Nacional; en caso de ser aprobado se daría paso a lo que está ahí programado, mientras tanto las clases continúan mediante las plataformas virtuales como Zoom, Meet y Microsoft Teams.
El pasado lunes se realizó la posesión del Consejo Estudiantil restructurado para el lectivo 2020 – 2021. Johanna Campoverde es la presidenta del Consejo; Brigette Barrera, vicepresidenta; Marjorie Guamanquispe, secretaria; José Cayamcela, tesorero; y, vocales: Brian Álvarez y Luis Amoroso. Este grupo de estudiantes fueron elegidos de una manera democrática el año anterior.
La presidenta del Consejo Estudiantil señaló que junto a su equipo espera trabajar con la misma armonía que el año anterior para adaptarse a esta nueva normalidad, que ha sido difícil para todos los estudiantes porque estaban acostumbrados a una diferente metodología de estudio.
A su criterio, el internet es una de las barreras más grandes que han tenido que atravesar porque muchos niños y jóvenes no tienen acceso al mismo, por lo que se hace necesario implementar nuevos métodos de aprendizaje. Considera que presencialmente aprendían mejor interactuando con los compañeros, pero lamentablemente por esta pandemia eso va ser muy difícil, porque lo primordial es su salud. (I)








