Prefectura impulsa desarrollo productivo

La Prefectura del Cañar entregó 200 cuyes a las familias de las comunidades de Jatumpamba, San Vicente, Virgen de la Nube, Jarate y Zhalde, de la parroquia San Miguel de Porotos del cantón Azogues. La dotación es parte del proyecto fincas integrales mediante el cual la entidad provincial busca fortalecer las actividades productivas y reactivar la economía local.
Bayron Pacheco, prefecto del Cañar, explicó que con esta propuesta se busca no solo garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de las familias de la provincia, también se incentiva a que el excedente de esta producción pueda comercializarse en los centros de abasto de la localidad brindando así recursos económicos para que los hogares puedan sostenerse.
Pacheco acotó que para la implementación de las fincas la Prefectura entregó, meses atrás, plantas frutales, semillas de arveja, avena, hortalizas, abono orgánico, y otros insumos agrícolas. La ejecución del proyecto además incluye el seguimiento y asistencia técnica permanente a cada uno de los beneficiarios.
Esta actividad agrícola se logró concretar mediante un convenio de cooperación entre la Prefectura del Cañar, el GAD Parroquial de San Miguel de Porotos y las comunidades. La inversión total asciende los $7.000 dólares. Como contraparte los beneficiarios aportan con la adecuación de cuyeros y la mano de obra para las labores agrícolas.
“Impulsamos propuestas productivas que fomenten y fortalezcan las actividades agrícolas. Con la entrega de estos insumos estamos proveyendo de capital semilla para que los agricultores puedan emprender sus negocios”, dijo el Prefecto.
La Prefectura del Cañar trabaja en la reactivación productiva de la provincia como parte de su estrategia de reactivación económica, esto después del periodo de cuarentena derivado de la pandemia mundial provocada por el coronavirus. “Esta enfermedad no solo puso en riesgo la vida de la población, también generó serios problemas económicos, pero estamos trabajando ya para brindarle a la población alternativas para superar este problema”, citó. (I)