Region

Candidatos de Pachakutik exponen sus propuestas

Proponen fiscalizar la construcción de la red vial estatal, los equipamientos públicos y servicios implementados en el Cañar por el estado central.

María Encarnación Duchi Guamán, Manuel Castro Mayancela e Irma LLivicura, candidatos a la Asamblea Nacional en representación del Cañar por el Movimiento Plurinacional Pachakutik, no pasan inadvertidos cuando salen hacer campaña; llaman la atención los trajes autóctonos de la primera y segundo de la lista y los colores de la wiphala que llevan en su vestimenta.

Saludan, hablan con los ciudadanos en los mercados, en las calles y en las comunidades. El recorrido es agotador, pero el cansancio no les impide sonreír y compartir con la gente.

María Encarnación Duchi es la primera mujer indígena que lidera una lista de candidatos en el Cañar, por ello se siente orgullosa y más cuando recuerda y dice identificarse con grandes mujeres de la historia del Ecuador como Nela Martínez y Tránsito Amaguaña.

Contribuir a la construcción de un marco legal para la implementación de un Estado plurinacional equitativo y justo; formular propuestas de creación, reforma, derogatoria de leyes y normativas vigentes para la construcción de la interculturalidad; afirmación de la identidad de los pueblos originarios y pueblo mestizo, recuperación de la educación intercultural bilingüe y fortalecimiento del sistema de educación son algunos de sus objetivos.

Además, hablan de formular propuestas legislativas para fortalecer y dinamizar la economía local y la economía popular y solidaria, para la gestión intercultural y sostenible del entorno natural y de los asentamientos poblacionales, para la recuperación de la soberanía alimenticia y alimentación saludable, para implementar gobiernos locales interculturales en el marco del estado plurinacional y para la reestructuración del estado y separación de poderes.

En materia de fiscalización se preparan para examinar la construcción de la red vial estatal, los equipamientos públicos y servicios implementados en la provincia del Cañar por el estado central, así como controlar la asignación y distribución del presupuesto estatal para diferentes niveles de gobierno y priorización de la inversión del estado en la provincia.

La dinamización del sector productivo, debe estar apalancada por un sector financiero con tecnología y servicios financieros oportunos y de bajo costo, por tanto, se requiere actualizar la normativa del sector de economía popular y solidaria como bancaria a fin de simplificar el acceso de los usuarios a este sistema financiero y reducir los costos de la intermediación, dicen.

Para Encarnación Duchi se requiere actualizar toda normativa en el marco de la Constitución vigente referente a los derechos colectivos y tratados internacionales establecido para los pueblos indígenas para que se reconozca a los gobiernos comunitarios como unidades de planificación y gestión público – comunitario.

Adicionalmente, se actualizará y generará normativa para otorgar atribuciones y competencias de control y gestión de recursos naturales en el ámbito de los territorios ancestrales en estrecha coordinación con el nivel de gobierno correspondiente. De esta forma el Estado y la gran capacidad organizativa de los pueblos originarios multiplicarán las capacidades de control y manejo sustentable de los recursos naturales y asentamientos poblacionales rurales, concluyen. (I)

Botón volver arriba