Socializan proyecto para erradicar la violencia contra la mujer

La Comisión de Igualdad y Género del Concejo Municipal realizó la socialización de la propuesta de “Ordenanza que Regula las Garantías Sustitutivas de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres por su Género en el cantón Azogues”.
El evento tuvo lugar en Cojitambo, en la casa de acogida municipal para mujeres víctimas de violencia de género “Paqarina”, regentada por Acción Social. Se trabajó a través de seis mesas de trabajo, cuyos integrantes analizaron minuciosamente el proyecto planteado, y al final adjuntaron varias sugerencias.
Se contó con la participación de los concejales, representantes de instituciones públicas y educativas, además de diferentes actores de la sociedad civil.
La presidenta de Acción Social Municipal Sandra Velecela, dio la bienvenida a todos los participantes en la casa de acogida “Paqarina”, y manifestó que esta normativa permitirá acciones institucionales en materia de prevención, a través de la sensibilización, capacitación y educación, a fin de mitigar o erradicar la violencia.
Velecela hizo un llamado a compenetrarnos ante las lacerantes realidades, a reaccionar con objetividad y sentido colectivo. “Está en nuestras manos y en nuestro conocimiento sumar ideas, ser proactivos y apuntar hacia los grandes ideales como ciudad”, enfatizó Velecela.
De su parte, la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, concejal Nancy González, manifestó que desde su rol de ediles proponen el análisis y reflexión para cristalizar en ordenanza, al servicio de la justicia, un anhelo postergado de años, para normar y garantizar los derechos a favor de la prevención, atención, protección, reparación y erradicación de la violencia contra las mujeres por su género.
“En el texto que compartimos, se expone uno a uno, un sinnúmero de motivos, desde la óptica histórica mundial, hasta investigaciones de tipo sociológico, psicológico, de género; parámetros legales; alarmantes y vergonzosas cifras en torno a esta temática”, dijo, por lo que se vuelve imprescindible tener un amparo legal; e instó a sus compañeros concejales a apoyar el proyecto con su aprobación.
La vicealcaldesa de Azogues y miembro de la Comisión de Igualdad y Género Mariana Andrade, apeló a la sensibilidad de los presentes para construir y finiquitar el cuerpo legal y su funcionalidad y que su contenido no termine como simple retórica, sino que, por el contrario, sea un instrumento que pueda anclar esperanza. “Para muchos casos es vital que este cuerpo legal se apruebe, en nuestras manos está el punto fractal entre la omisión y la acción, entre la impávida complicidad del silencio o la valiente reacción del actuar”, puntualizó.
La propuesta de ordenanza socializada consta de 5 capítulos, 20 artículos, 3 disposiciones generales, 4 transitorias y 1 disposición final; su objetivo es determinar las responsabilidades que el Municipio de Azogues asume para contribuir a la garantía de derechos. En los próximos días se incluirán los aportes de los participantes, de manera que pronto estará lista para ser discutida en el seno del Concejo, para que una vez que sea aprobada, Azogues sea reconocido una vez más a nivel nacional como un cantón que respeta los derechos y lucha por quienes más necesitan.