Azogues

MIES emprende acciones para prevenir mendicidad y trabajo infantil

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) comenzó a realizar reuniones de trabajo para incluir la participación de entidades públicas y privadas, con la finalidad de prevenir la mendicidad y el trabajo infantil durante diciembre, mes en el que se incrementan los índices de esta problemática en la provincia del Cañar.
Boris Fernández de Córdova, director Distrital del MIES, indicó que este año se planifica el trabajo interinstitucional y con la ciudadanía, para tratar de evitar que esta situación se de en una gran cantidad, sobre todo considerando la pandemia del coronavirus, la cual pondría en riesgo la salud de estos grupos vulnerables.
Precisó que habrá control, pero es necesario llegar con soluciones, para eso cada institución dentro de sus competencias y de manera articulada analizan la forma de solventar el problema, incluso con ayudas. La primera reunión se realizó el pasado lunes para comenzar con el levantamiento de la información.
Con relación a la mendicidad de los ciudadanos venezolanos, el funcionario señaló que Azogues y La Troncal son ciudades donde más de vislumbra el problema de la situación de personas en movilidad.
Mencionó que en Azogues se va a trabajar conjuntamente con Dinapen, Migración y otras entidades, para verificar el estatus migratorio de estos ciudadanos y en el caso de vulneración de derechos a niños, adultos mayores o personas con discapacidad, cada una de las instituciones tomarán acciones para poder mitigar este problema, si es posible con la Embajada Venezolana.
Sostuvo que se van hacer varios operativos para poder ubicarlos a nivel de la provincia, porque la situación de movilidad ya no es tal. “Son personas que le toman esto como un trabajo; no es una situación de que están un rato y se van, porque regresan y están en varios lugares de la ciudad y de la provincia”, dijo.
Con la Dinapen, Juntas Cantonales de Protección de Derechos, Secretaria del Migrante, alcaldías, ministerios de Salud y Trabajo, se arma una mesa intersectorial, incluso con empresas y personas privadas que puedan aportar en el tema, que iniciará con una campaña comunicacional y socialización. (I)
Botón volver arriba