
Más de 1.100 niños entre 0 a 5 años de edad, que asisten a los centros de atención en Azogues del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), festejen su día. El evento se desarrolló exigiendo el respeto a sus derechos.
Los niños de las modalidades Centros de Desarrollo Infantil (CDI) incluyendo los de convenio con otras instituciones; Creciendo con Nuestros Hijos (CNH); y Círculos de Aprendizaje (CCRA) en compañía de sus padres, llegaron a la calle Simón Bolívar, para participar del desfile que culminó en la Plaza de la Juventud “Gonzalo S. Córdova”, con presentaciones artísticas.
Llevaron entre sus manos pancartas y globos de colores con algunos mensajes alusivos a los derechos sobre la atención médica, educación, recreación, cuidado y protección, entre otras necesidades para su adecuado crecimiento y formación.
Rocío Banegas, madre de familia, recalcó sobre la importancia que el Estado garantice el cuidado, especialmente de los niños más pequeños con el acceso a servicios gratuitos como la educación. Dijo que en su caso su hijo forma parte de los CNH “en los que les enseñan muchas cosas”.
Mientras, Daysi Pulla, otra madre de familia, resaltó que una forma de velar por los niños son los programas de atención como los CNH. “Mi hija va al primero de Inicial; ha aprendido mucho en el CNH para relacionarse con otros niños; ya no nos extraña”.
En el evento participaron la directora distrital del MIES, Soledad Vélez; el gobernador de la provincia, Hernán Crespo; y el alcalde de Azogues, Romel Sarmiento, junto a su esposa, Sandra Velecela, presidenta de Acción Social Municipal.
Vélez señaló que a través del proyecto emblemático “Misión Ternura” que involucra a las diferentes modalidades, se atiende a niños desde su estado de gestación hasta los 5 años de edad, dando énfasis en los primeros 1.000 días. Recalcó que se atienden a nivel de los siete cantones de la provincia a más de 5.000 niños, siendo en Azogues, 1.114 infantes.
A lo que Crespo indicó que se trabaja para combatir la desnutrición y la separación familiar para que los niños crezcan educados, con salud y en compañía “haciendo que las madres aprendan a crecer junto con ellos”. Reiteró que el objetivo principal es que el número de beneficiarios se “dupliquen o tripliquen al final del gobierno”. (I)
Fuente Video: AustralTV