Azogues

Promueven detección oportuna del VIH en mujeres embarazadas

En el hospital Homero Castanier Crespo de Azogues, dentro del programa de atención y control prenatal, se realiza la prueba de detección oportuna y temprana del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a las mujeres embarazadas.
Michael Rojas, líder de ginecobstetricia del centro hospitalario, indicó que a través de un examen rápido de sangre se determina la presencia o no de la enfermedad.
Una vez que se detecta el virus se inicia el tratamiento a base de medicamentos antiretrovirales que se administran durante el embarazo.
Toda paciente que tenga una infección por VIH debe realizarse una cesaría con el fin de evitar la transmisión vertical.
Rojas señaló que el propósito de diagnosticar en forma temprana y hacer una cesaría es para prevenir los tres tiempos en los que se puede contaminar un bebé. “La primera es durante el embarazo, la siguiente es en el parto, y la última, que lo hacemos en conjunto los ginecólogos con los pediatras, es con la lactancia materna”, explicó.
En estos casos se suspende la lactancia porque en la leche materna también se encuentra el virus y se podría transmitir a los niños.
El ginecólogo manifestó que en el año 2017 se han tenido pruebas con VIH de alrededor de 40 pacientes, pero de esas existen falsas pruebas positivas, que se deben corroborar después con exámenes complementarios y como resultado han existido cuatro pacientes, a quienes se les ha administrado la medicación y aplicado las respectivas medidas de acuerdo a cada caso.
“Gracias a la intervención de Dios y al trabajo médico, en las pacientes con la infección de VIH se ha evitado que sus bebés tengan la transmisión vertical durante el embarazo y el parto”, agregó. (I)
Botón volver arriba