Azogues

Protección de fuentes hídricas ganó mención especial “Premio Verde”

Hasta la fecha se tiene 312,02 hectáreas donde sus propietarios se han comprometido a hacer conservación y reforestación.

El proyecto de protección de las fuentes hídricas a través de los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), que impulsa la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues (EMAPAL EP), ganó una mención especial del “Premio Verde” que otorga el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

Los Acuerdos Recíprocos por Agua tienen como fin buscar un compromiso mutuo entre las comunidades y las instituciones para la adopción de mejores prácticas productivas, mantener la calidad y cantidad de agua así como la protección de su hábitat y su biodiversidad.

El “Premio Verde-BDE” es una iniciativa que se institucionalizó en el año 2012, con el propósito de reconocer y difundir las mejores prácticas ambientales desarrolladas e implementadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Jaime Morocho, de la Unidad de Control Ambiental de la EMAPAL EP, explicó que el proyecto que fue presentado ante el BDE tiene tres ejes: Los ARAs que son estrategias para mantener el recurso hídrico para el cantón Azogues; el monitoreo de la calidad del agua en la microcuenca del río Tabacay a través de estaciones hidro-meteorológicas y en las plantas de captación; y, la concienciación a la colectividad a través del Centro de Interpretación Camino al Agua.

Hasta la fecha se tiene 312,02 hectáreas en las zonas de interés hídrico donde sus propietarios se han comprometido a hacer conservación, eso implica conservación de los bosques, donde los campesinos dejan de usar el terreno para la agricultura y lo destinan para sembrar árboles.

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues a través de los Acuerdos Recíprocos por el Agua ha concretado acuerdos con propietarios de la Microcuenca del Río Tabacay, desde el 2013.
En las comunidades de la Microcuenca del Rio Tabacay se busca comprometer en la conservación de los bosques a más pobladores y, en la ciudad de Azogues la aspiración es de concientizar a sus habitantes en el uso responsable del líquido vital.

Jaime Morocho comenta que se está sensibilizando para lograr un cambio de actitud en los pobladores, pues no se trata de expropiar los terrenos, sino mejorar la producción (del agua) con técnicas amigables para el ecosistema y las fuentes hídricas.

Xavier Ramírez, gerente de la Empresa dijo que está mención especial les impulsa a seguir trabajando en la protección de las fuentes hídricas, tarea que sirve para evitar turbiedad en las plantas de tratamiento y disminuir el costo de productos químicos para el tratamiento del agua.

Como aporte ciudadano, la EMAPAL EP, desde el 2014 empezó a recaudar, a través de la planilla mensual de consumo de agua potable el valor correspondiente a un aporte ciudadano para la protección de fuentes de agua.
La tabla con la tasa que rige para el cobro de la contribución ciudadana señala para los usuarios residenciales el pago de 1 centavo de dólar por el consumo mensual de 0 a 5 metros cúbicos de agua y para los del área comercial y oficial de 5 centavos.

Para el consumo de 6 a 20 metros cúbicos mensuales, el valor es de 3 centavos para los consumidores residenciales y 5 centavos para los del área comercial y oficial. Quienes consuman entre 21 y 40 metros cúbicos pagarán 5 centavos por cada metro cúbico. (I)

Botón volver arriba