Prefectura apoya campaña de sanidad animal

Dos mil unidades bovinas de 200 familias de las comunidades de Sisid, Churuhuayco, Cullcaloma , Galuay, Alto de la Virgen, San Carlos y San José de la parroquia Ingapirca del cantón Cañar, fueron atendidas a través de la campaña de sanidad animal que lleva adelante la Prefectura del Cañar, con el propósito de mejorar la producción ganadera y reactivar la economía de la provincia.
Esta iniciativa sanitaria, que se cumplió del 4 al 7 de agosto, incluye desparasitación y vitaminización. Tiene como intención preservar el buen estado de salud de los animales, y la prevención de enfermedades, evitando los efectos nocivos derivados de las mismas.
El prefecto del Cañar, Bayron Pacheco, señaló que la sanidad animal constituye un elemento vital para garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria reduciendo al mínimo la incidencia de enfermedades con repercusión en la salud de los consumidores. “Los animales sanos son imprescindibles para la obtención de alimentos seguros, y de calidad.” afirmó.
La campaña se desarrolla dos veces al año, y constituye un eslabón fundamental del proyecto de fortalecimiento de la cadena productiva de la leche, que en su parte sustancial busca el incremento de la producción y productividad lechera de los pequeños y medianos ganaderos, mediante la aplicación de técnicas de prevención y control de enfermedades.
Nina Tenezaca, moradora de la comunidad de San Carlos, se mostró agradecida por la visita de los profesionales veterinarios de la prefectura, ya que la campaña de sanidad es muy útil para incrementar la producción y mejorar la calidad de la leche. “Agradezco de corazón al prefecto Bayron Pacheco, por los productos entregados para nuestro ganado vacuno”, señaló.
Petrona Tenezaca Uzhca, a nombre de las comunidades, reconoció el apoyo que brinda la prefectura a los ganaderos. “A nosotros los pobres nos sirve de mucho. Nos ayuda a prevenir, controlar y erradicar las enfermedades de los animales. Es muy útil para que nuestras vaconas se críen y crezcan bien bonitas y libres de enfermedades”, anotó. (I)