Azogues

Exigen remediaciones a la Guapán

Integrar una comisión veedora, la contratación de una empresa imparcial que realice estudios sobre los niveles de contaminación, además de remediaciones inmediatas, son parte de las exigencias que hicieron ayer, diferentes sectores de la población a los principales representantes de la Unión Cementera Nacional (UCEM).

Esto, por el funcionamiento de la planta asfáltica Guapán. El encuentro se desarrolló en la sala de sesiones del Municipio, presidido por el alcalde Romel Sarmiento, quien estuvo acompañado de los representantes de los colegios de Arquitectos e Ingenieros, Cámara de Comercio, Junta Parroquial de Guapán, y vecinos del barrio de la avenida Trajano Carrasco, principal acceso a la planta.

En representación de la UCEM acudió Roberto Foulkes, gerente general, con su equipo técnico, quien escuchó cada una de las intervenciones.

Romel Serrano, morador del barrio de la avenida Trajano Carrasco, aseguró que el sector “permanentemente pasa contaminado”, incluyendo otras zonas de Azogues como la 24 de Mayo, Terminal de Transferencia, La Playa, entre otros por “nubes de polvo y capas de lodo”.

De su lado, Carlos Vallejo, presidente de la Junta Parroquial de Guapán, dijo que se deben alcanzar compromisos que sean ejecutables para beneficio de la comunidad. Señaló que su parroquia tiene problemas por el nivel de contaminación, el acceso vial destruido y sin veredas, además pidió, que se legalicen los predios que aún pertenecen al UCEM.

Mientras, Mónica León, presidenta del Colegio de Arquitectos, mencionó que una fábrica no puede funcionar generando tanto daño a la salud. Indicó que el objetivo no es que la empresa se vaya, sino formar un equipo veedor para que los estudios de impacto ambiental se revisen de forma imparcial, para garantizar que no se dan afectaciones a la ciudad.

El alcalde Sarmiento indicó que la administración municipal será firme en la toma de las decisiones, “no es una posición personal, sino transmitir la preocupación que desde hace 60 años tienen los azogueños”.

Dijo que los daños no son solo ambientales, también existen inconvenientes en la infraestructura de la ciudad, es el caso del puente de la avenida Andrés F. Córdova, que está colapsado por las toneladas de material que trasladan los volquetes a la planta; “para arreglarlo necesitamos más 450.000 dólares”.

Expresó que las vías también presentan problemas, lo que hizo que se dé un ultimátum a la empresa Guapán, para que los volquetes que van a la planta no ingresen a las calles y avenidas de la urbe. (I)

Botón volver arriba