Barrio inconforme con resultado de concurso de años viejos

Moradores del barrio “El Cañirico”, que participaron el 31 de diciembre de 2018 en el concurso de años viejos, organizado por el Municipio de Azogues, se muestran inconformes por los resultados del evento.
Los vecinos de este populoso barrio de la ciudad consideran que las personas que integraron el jurado calificador no habrían valorado la verdadera dimensión y la esencia misma del certamen, lo que denota “una falta de pericia en la labor a ellos encomendada”.
Con fecha 2 de enero de 2019, el representante del sector, Pablo Flores Neira, envió un comunicado de reclamo al alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela, así como al director de Cultura Municipal, Rodolfo Ramírez, en torno a los resultados emitidos del concurso, que les sitúan en cuarto lugar, con un premio de 500 dólares.
El dirigente sostiene que dicha ubicación no le es plausible; sin desmerecer al resto de participantes, dijo que lo que presentaron la noche de fin de año fue el reflejo del trabajo en equipo desplegado por un grupo de jóvenes, por aproximadamente un mes, e inclusive sacrificando parte de sus obligaciones laborales.
Según detalló, concursaron a gran escala con el tema “TRO-TRA-TRU”, que abarcó aspectos de connotación socio económica, cultural y política, local y nacional, y se logró captar la atención de la colectividad mediante redes y medios de alcance nacional.
“Esta representación de denuncia social satírica establecía la diferencia de atención que se da a las ciudades grandes, con respecto a la nuestra: ME-‘TRO’ para Quito, ‘TRA’-NVÍA para Cuenca, y ‘TRU’-RAZ para Azogues”, refirió Flores Neira.
Rescataron también el juego popular del palo encebado, que interpretó a los tres ciudadanos que en su momento fueron vicepresidentes; un columpio para personificar al presidente de la República; un vehículo gusanito que transportaba a los candidatos que van a participar en la próxima lid electoral con movimiento real en vivo; una representación en contra de la administración de la Empresa Eléctrica Azogues.
En conclusión, Flores Neira resaltó la elaboración de alrededor de 20 monigotes que representaron a diversos actores sociales, políticos y autoridades locales y nacionales. Insistió en que el concurso no habría sido bien visualizado por parte de los miembros del jurado calificador y que fueron sujetos de un perjuicio que, a su criterio, les desmotiva como para participar a futuro. (I)