En El Tambo se realizó desfile de las culturas

En el cantón El Tambo se realizó el “Desfile de las Culturas”, evento que se vivió con una colorida participación, donde además se puso en manifiesto toda la tradición y forma de vida de los pueblos, con la participación de más de 50 delegaciones estudiantiles del sector público y privado, así como de instituciones locales y provinciales. Todo esto en el marco de la celebración de los 27 años de su cantonización.
A través de las diversas coreografías grandes y chicos, mostraron sus destrezas, este fue un espacio para mostrar su cultura viva, presente, tanto en sus habitantes, del centro urbano como del sector indígena y campesino, del cantón El Tambo.
El desfile encabezó la delegación conformada por el alcalde, concejales, las reinas del cantón y cantones vecinos, las ñustas y más autoridades locales. Continuaban las delegaciones de los empleados municipales, las fundaciones, centros de cuidado infantil y los planteles como Unidades educativas básicas y bachilleratos, así como las universidades de la provincia y el sector campesino e indígena de las 13 comunidades del cantón.
En la tarima se encontraban las autoridades locales, el alcalde la reina del cantón y más dignidades invitadas, cientos de ciudadanos acudieron al centro de la ciudad para admirar lo mejor de las expresiones culturales.
El acalde Alfredo Pinguil, saludó a los participantes y a su pueblo por la participación, dijo que “ me siento muy contento de ver nuestras tradiciones expresadas en las danzas, la vestimenta y la gastronomía, nuestros pueblos y nuestra cultura ancestral, aún siguen presentes a través de todas estas bellas expresiones”.
Lay Benavides Reina del Cantón, también emitió su saludo.” Me siento orgullosa de ser tambeña y representar con altura a mi cantón, que tiene mucho que ofrecer a los turistas, por eso invito a todo el país a conocer mi ciudad que tienen sitios atractivos” expresó
Carros alegóricos, decorados con flores y elementos de la Pacha Mama, trasladaban demostraciones de una actividad que por la tecnología moderna desapareció. El cuadro se trata de una familia indígena, la warmi (mujer) recreaba la molida de cebada en una batea de piedra, para extraer la máchica y el arroz del cereal; el varón molía pepa se zambo, una delicia que se acompaña con ají y papas.
En otro carro se mostraba la gastronomía, humitas, papa con cuy, los guallos de chicha de jora desde donde los participantes brindaban la bebida sagrada a las autoridades y amistades más cercanas.
Las mejores coreografías se mostraron, por parte de los niños y niñas, así como los adolescentes que vistiendo hermosos trajes multicolor dieron vida a la mañana y tarde fría, típico clima de El Tambo de los Andes.
A lo largo de las principales calles, se veía infinita la fila de participantes, de esta sobresalían espumas y cantos de Lalay, eran los carnavaleros cañaris, vistiendo sus gigantescos sombreros de cuero de res adornados con globos e hilos de colores, en el caso del varón, los zamarros de piel de oveja ( pantalón) y las mujeres con sus polleras rojas y ozhotas de caucho acompañadas de espuma de cariocas, recrearon al personaje mítico de la abundancia.
Para Luz Yupa, una de las carnavaleras esta fiesta representa la abundancia cuando se recibe con mucha comida al tayta carnaval que emerge de lo más alto de las montañas, y la miseria cuando no le ofrecen nada.
Las comunidades campesinas e indígenas en total 13, también participaron, algunas de ellas presentaron el juego de la Escaramuza, que se hace montados a caballo, con ellos apareció el Reto y la Loa, una pareja que hace una mofa al patrón mediante la lectura de coplas o sátiras, con ellos las damas de la corte, un grupo de señoritas que bailan con una sombrilla en sus manos, este cuadro es acompañado de un grupo de Rukuyayas ( hombres enmascarados ) que son una especie de payasos de la fiesta indígena.
Así el Tambo cantón ferroviario del austro, referente del comercio y el descanso de cientos de viajeros del tren del pasado, este 24 de enero cumplirá 27 años de cantonización. (I)