Azogues

Presupuesto del Gobierno Provincial del Cañar para el 2018 es de $33. 848.000

La Cámara Provincial del Cañar aprobó en segundo y definitivo debate y por unanimidad, el presupuesto del Gobierno Provincial para el 2018, que asciende a 33’848.195 dólares. Este se estructura en dos componentes: las asignaciones que corresponden por ley y arrastres por saldos que corresponden al ejercicio del 2017, así informa Narcisa Salinas, directora financiera de la institución.

En lo que respecta a las asignaciones del año se orienta al modelo de equidad, para las competencias de riego, compensación de riego por proyectos con Senagua y por aportes que comprometen gobiernos parroquiales, cantonales, aportes de Elecaustro e Hidropaute destinados a proyectos ambientales en la provincia.

Así el presupuesto general para el 2018 se destinará especialmente para vialidad, construcciones e infraestructuras se destina un porcentaje del 45%, que corresponde a 15.280,000 dólares; para riego se destinará 7.300.000 dólares; infraestructura territorial y construcciones, en donde se realizan proyectos como la construcción del centro de hidroterapia y otras inversiones 2.900.000; emprendimientos 500.000 incluido saldos; programa turismo y artesanías 265,000, competencia ambiental incluido saldos 998.000; fomento productivo incluido saldos 1.092.000; y operatividad en materia administrativa 5.400.000. todo esto incluido saldos alcanza el presupuesto general, según refiere Salinas.

Para el área social, cumpliendo con la ley, la institución aporta del 10% para la atención de grupos vulnerables.

Los créditos pendientes con el Banco de Desarrollo, ascienden a 5.000.000 de dólares que se van cancelando entre 1.500. 000 dólares cada año. Estos prestamos se han hecho para ejecutar y concluir obras viales como la vía de la parroquia Zhucay, la Bayas Leonán, además informa que está pendiente la cancelación del proyecto Construyendo Camino, la primera etapa de la construcción del complejo turístico de las aguas termales de Guapán, donde la segunda etapa se ha intervenido con recursos propios.

Cabe destacar que la vía a Guangras se ejecuta por administración directa por lo que no se ha hecho prestamos.

Entre las los arrastres constan una serie de proyectos y obras por concluir, como la conformación de un Consorcio en mancomunidad con las parroquias de Biblián, donde está pendiente la adquisición de maquinaria y se espera que el próximo año se concluya como parte del arrastre fiscal de este año.

Narcisa Salinas, manifiesta que el Estado mantiene una deuda presupuestaria que se está entregando a través del Banco de Desarrollo mediante un convenio para cobrar el presupuesto desde el año 2014, 2015 y 2016, con una deuda que bordea los 4.000.000 de dólares.

Además subraya que en lo correspondiente al presupuesto del año 2017 no existe deuda por parte del Estado, solo existe un saldo pendiente que corresponde a la devolución del IVA que bajo presión y reclamo nos han ido aportando , asegura.

Respecto a las tasas que ingresan al Gobierno Provincial por la emisión de certificados de no adeudar para efectos de trámites financieros y de matriculación vehicular, Salinas manifiesta que no representa un mayor ingreso para la institución, pues solamente reciben 40.000 dólares anuales. (I)

Botón volver arriba