Region
San Miguel de Porotos contará con planta potabilizadora de agua

El gerente de la Empresa Púbica Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del cantón Azogues (EMAPAL EP), Xavier Ramírez, manifestó que la obra permitirá garantizar agua de mejor calidad, cantidad y continuidad a los habitantes del centro parroquial.
El proyecto pasó por tres etapas: primero se colocó tubería PVC de 63 milímetros para la conducción de agua en una longitud de 2112 metros, desde la captación ubicado en Choroguzo hasta la planta potabilizadora, que incluye también un paso de quebrada, tanques rompe presión, válvulas de purga y válvulas de aire.
En la segunda etapa se construyó el sistema de alcantarillado para direccionar las aguas producidas por el retrolavado de la planta, pero también servirá para evacuar las aguas servidas que se generen en las viviendas aledaña, la longitud de cobertura es de 571 metros, además, en esta etapa se construyó la red de distribución de agua potable de la parte alta y baja del sector.
La última etapa corresponde a la construcción de la planta potabilizadora ubicado en la cabecera parroquial en el sector de Patapamba, en una área de terreno de 400 metros. Se estima que la obra estará lista para su funcionamiento a finales del próximo mes de noviembre.
Según el director de planificación de la EMAPAL, Fabián Bustamante, es una planta de tratamiento convencional y el proceso de potabilización del agua pasará por tres etapas: filtración gruesa, filtración lenta y cloración, dando como resultado agua de buena calidad apta para el consumo humano.
La planta contará con una producción de 2.55 litros de agua por segundo, que será distribuido a los 450 habitantes del centro parroquial de San Miguel de Porotos y con una proyección de abastecer a 677 habitantes.
Personal técnico de la EMAPAL EP conjuntamente con la comunidad realizó la fundición de las paredes de los filtros lentos, este sistema tiene una dimensión de 7 metros de ancho, 3 metros de alto y 6.50 de alto; la planta tiene dos unidades de filtración cada una con una capacidad de 40 metros cúbicos de agua.
El costo de las tres etapas del proyecto es de 80.000 dólares aproximadamente, y se ejecuta mediante un trabajo conjunto entre el Municipio de Azogues, que provee de los materiales pétreos, cemento, varilla y tubería; la EMAPAL, que está a cargo de la dirección técnica y la mano de obra calificada; la Junta Parroquial, que colabora con la retroexcavadora y volquete; la Junta de Agua de San Miguel que asiste con la mano de obra local. (I)