
Tras 10 años de militancia y defensa del proyecto político de la “Revolución Ciudadana”, el prefecto del Cañar, Santiago Correa, y la viceprefecta Carmita Sanmartín, decidieron alejarse de las filas del Movimiento Alianza País, en rechazo a los Decretos Ejecutivos 1389 y 1395 que fijan los límites entre las provincias de Cañar y Guayas, y entre Cañar y Chimborazo.
El día en que se desarrolló el cambio de mando presidencial, y se recordó la Batalla de Pichincha. Como preámbulo el prefecto Santiago Correa, expresó su deseo de un gobierno exitoso a Lenin Moreno, un gobierno solidario, que haga un verdadero llamado a la unidad nacional, y donde impere la coherencia.
“Ante la expedición de los decretos ejecutivos que laceran, de manera preliminar, los interés jurisdiccionales del Cañar, en consecuencia y como un acto de estricta solidaridad con mi provincia, hemos tomado y lo hago también a nombre de la señora Viceprefecta, la firme decisión de retirarnos del Movimiento Alianza País”, dijo Santiago Correa.
Resalto haber sido consecuente y absolutamente leal con el movimiento político que le permitió representar a la provincia en estamentos de elección popular, “creo haberlo hecho con altura, no creo haberles defraudado, pero creo que hay un interés supremo que me motiva: la defensa de nuestra heredad provincial. Aquí estamos para dar la cara, aquí estamos para con frontalidad seguir defendiendo a la provincia del Cañar con altura y dignidad”, señaló.
Para Santiago Correa, en la solución de este conflicto de límites que viene de más de 50 años, ha imperado el argumento político y subjetivo sobre los argumentos legales e históricos.
El Prefecto informó que el martes de esta semana presentó una carta al Presidente de la República, Lenin Moreno, pidiéndole que escuche el clamor de los habitantes de la Colonia Agrícola Amazonas que quieren ser consultados para expresar su sentido de pertenencia.
Invitó a las autoridades y a la ciudadanía de la provincia a participar en la sesión ampliada de la Cámara Provincial, en la ciudad de La Troncal, a partir de las 11:00 de hoy, en la sala de sesiones del Municipio local.
“Vamos a agotar todos los mecanismos de carácter legal, administrativos, a través de la interposición del recurso de reposición tomando como base fundamental lo que establecen las normas relativas a la administración de la Función Ejecutiva del País. También se interpondrá la acción de protección para que se respete el derecho constitucional de los ciudadanos que habitan en la Colonia Agrícola Amazonas de ser consultados, de elegir con libertad su sentido de pertenencia.
Santiago Correa recordó que hace 7 años, cuando se convocó a una sesión ampliada para tratar el conflicto con Chimborazo, ya puso de manifiesto su decisión de desconocer su afiliación política si de la defensa de los límites de la provincia se trataba.
El prefecto Santiago Correa aseguró haber recibido la solidaridad de varias de las autoridades de Alianza País en el Cañar, quienes incluso le habrían expresado su deseo de desafiliarse del partido político.
Carlos Castro, presidente del Gobierno Parroquial de Rivera, expresó su deseo de separarse de las filas del movimiento gobiernista, dijo estar seguro que las demás autoridades parroquiales seguirán la misma línea para apoyar al Prefecto, con quien siempre han trabajado “de la mano”. (I)








