

Autoridades de la provincia participaron en la ceremonia para rendir homenaje de respeto y admiración al trabajo de todos los policías que cumplen su misión en el país, a quienes se les calificó de héroes anónimos que trabajan incansablemente para no defraudar las expectativas sociales.
Al conmemorar los 79 años de profesionalización de la Policía Nacional, los jefes de la institución hablaron de un futuro plagado de nuevos retos, con la misión de encontrar las estrategias operativas tendientes a lograr el mejoramiento de la seguridad ciudadana, desde la nueva proyección orgánica, la implementación de aquellos mecanismos que permitan viabilizar la prevención, la inteligencia, y la investigación, como procesos integrados para la prevención de actos delictivos.
El coronel Miguel Ángel Bravo, jefe del Distrito Azogues dio la bienvenida a la ceremonia institucional, y resaltó el quehacer diario de la Policía Nacional en el cumplimiento de sus responsabilidades profesionales y familiares.
El nuevo Comandante de la Subzona de Cañar N° 3, coronel Mauricio Guerrero, en su discurso dijo: La grandeza de las instituciones no se la evalúa por su productividad, se evalúa por la capacidad de perennizarse en el tiempo, cuando hablamos de Policía necesariamente debemos hacer un recorrido en la historia para identificar cuan profundas son nuestras raíces institucionales que trascienden en el trajinar del tiempo.
Historia
A finales del siglo IXX se la organiza militarmente como policía de orden y seguridad, y frente a una necesidad de los pueblos de la costa se crea la policía rural, momentos que son referentes e importantes en la construcción de la institucionalidad policial.
Es en 1938 que con Decreto Supremo del General Alberto Enríquez Gallo se crea la Escuela Militar de Carabineros, la misma que en el devenir del tiempo y como un justo homenaje a su fundador acogería su nombre para convertirse esta creación en el punto de inflexión histórica que definitivamente marca un cambio en la vida de la policía Nacional, iniciando así un proceso de profesionalización que a lo largo de estos 79 años integró las visiones estatales con las doctrinas que devinieron de las guerras mundiales, la evolución de los conceptos en torno a la seguridad y los derechos humanos.
“El pasado, el presente y el futuro de la institución policial se encuentran indefectiblemente unidos en todos aquellos hombres y mujeres que a lo largo de este camino con sus acciones han construido y construyen nuestra institucionalidad”, subrayó, al destacar los nombres de varios policías que murieron en el cumplimiento del deber o perdieron sus capacidades funcionales.
Si bien es cierto que han existido épocas en las que hemos sido cuestionados, han sido estos actos heroicos lo que han visibilizado frente a la sociedad una de las realidades más dramáticas de la Policía Nacional: la pérdida de la propia vida en defensa de un ideal, añadió el nuevo Comandante provincial.
El nuevo Comandante de Policía del Cañar reemplaza a Rodrigo Ocaña, quien fue designado Jefe de Policía del Azuay.
El coronel Mauricio Guerrero tiene 31 años de servicio en la institución, se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Criminalística en la provincia del Azuay; Jefe de la Policía Judicial del Azuay; Jefe del Distrito Cuenca Norte; Coordinador del Sistema ECU- 911.
El nuevo jefe policial considera que el Comando de Policía del Cañar es “pequeño” en la parte operativa, pero no por ello menos importante que las demás. El reto es continuar el trabajo desplegado por Rodrigo Ocaña, que ha sido muy significativo, según el Cuadro de Mando Integral de la institución, en la cual se conocen las fortalezas y debilidades de cada territorio.
En el Cañar, el Cuadro de Mando integral tiene una coloración verde, el cual representa un compromiso para prevenir hechos delictivos. Se hará una evaluación previa y se aplicarán estrategias para garantizar la tranquilidad ciudadana. (I)








