Pavimentación de la vía de Los Laureles en La Troncal
$ 470 mil dólares será el costo de la obra

La prefectura del Cañar suscribió un convenio con el Gad municipal de La Troncal y la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario EMAPAT EP, por el monto de 468.574,99 dólares para la pavimentación con carpeta asfáltica de la vía de ingreso al sector de Los Laureles, del recinto Cochancay del cantón La Troncal.
El acto convocó a Marcelo Jaramillo y Ximena Andrade, en su calidad de Prefecto y Viceprefecta de la Provincia del Cañar, Miriam Castro Crespo, alcaldesa de La Troncal, Fabián Rojas Luna, Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario EMAPAT-ET, y líderes y moradores del recinto Cochancay y la ciudad de La Troncal.
Para la consecución de esta importante obra vial de 1.800 metros de longitud, la prefectura del Cañar aportará con la totalidad del costo de la obra -. $468.574,99, y de ser el caso asumirá cualquier valor extra generado para la ejecución de la vía.
Como contraparte, la Municipalidad de La Troncal, entregará los estudios de diseño de pavimento, presupuestos, especificaciones técnicas y planos de la vía.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de La Troncal, por su lado aportará con los documentos inherentes a la contratación que permitan brindar celeridad a los contratistas al momento de la ejecución de la obra (catastros).
Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, dijo que la realización de este proyecto es importante ya que brinda dignidad a las personas, les impide caminar sobre barro o polvo y aumenta el valor de las propiedades. “además de mejorar la calidad de vida de los residentes de Cochancay y promover el turismo en la zona”. dijo.
“Con una mejor vía tenemos mejor plusvalía, pero sobre todo damos la facilidad para que la gente camine, camine en buenas condiciones, camine con dignidad. Es mejorar el nivel de vida de nuestros ciudadanos”.
Dijo que la firma del convenio es el cumplimiento de un compromiso hecho en tiempo de campaña. Luego viene San Luis con Corina del Parral, Ciudadela Los Mendieta.., “Nos comprometimos y posteriormente vamos a seguir avanzando con este tipo de actividades”, refirió Jaramillo.
Además, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y el sector privado para optimizar recursos y promover el desarrollo de la provincia.
Isabel Chimbo, dirigente del recinto Cochancay, se mostró muy complacida con la ejecución de la obra que beneficia a miles de habitantes de este importante sector de La Troncal.
Reconoció que en el pasado se hicieron promesas de ejecución de infraestructura en Cochancay pero no se cumplieron, lo que generó decepción y escepticismo. Enfatizó que cuando las autoridades cumplen sus promesas, merecen respeto, confianza y apoyo de la comunidad.
«Es importante que nos unamos, yo siempre he dicho que tenemos que trabajar de forma unida, la unión hace la fuerza, trabajando de forma articulada como lo hacemos hoy con la prefectura del Cañar.» dijo Miriam Castro, alcaldesa de La Troncal.
Además, resaltó las bondades y virtudes del lugar donde se ejecutará la obra, “Cochancay es un lugar hermoso conocido por su gente cálida y su calidad de vida, y por ello es importante trabajar en proyectos que mejoren aún más las condiciones de vida en esta comunidad.», dijo.