Denuncian irregularidades en contrato de los radares

Una de las exigencias al municipio es dar a conocer el monto recaudado hasta la fecha por concepto de las multas.
Representantes del movimiento político Unidad Popular denunciaron supuestas irregularidades en el contrato de los radares para Azogues. Acusan de haber adjudicado “a dedo” al consorcio CONVIAZ, que se llevaría el 49% de lo recaudado por las multas.
Francisco Escandón, director provincial del movimiento, indicó que en la autopista y en tres avenidas de la ciudad, están instalados los radares (control de velocidad) que tienen como objeto recaudar valores por las multas de contravenciones por exceso de velocidad; además, en un futuro van a ser concebidos pasos cebra y semáforos, dentro de un contrato que deja mucho que desear.
A través de una línea de tiempo, explicó que el 23 de febrero del 2021 el Consejo Nacional de Competencias entregó las responsabilidades de tránsito al Municipio de Azogues, pero el 19 de octubre del mismo año, los directores de Planificación y Financiero establecieron que no se había previsto asumir integralmente la competencia, ni se presupuestó dinero.
Dijo que el 20 de octubre el alcalde Sarmiento emitió una resolución para iniciar el proceso que delegue a un gestor privado los radares; el 22 de octubre se publica la convocatoria del concurso; el 26 de noviembre, la comisión técnica encargada del concurso determina que el ganador es COVIAZ y ese mismo día se adjudica el contrato.
El 1 de diciembre de 2021, el primer personero municipal emite otra resolución en la que rectifica el nombre del consorcio ganador, pero lo que sorprende a Escandón es que el 2 de diciembre, un día después de adjudicado el contrato, recién CONVIAZ es constituida como empresa y 9 días después obtiene su RUC.
Este movimiento político solicita a las autoridades municipales que entreguen la información del caso, para mirar si el contrato tiene o no una forma adecuada para que haya sido adjudicado, porque habría privilegios para la empresa privada, pues el mismo tendría una duración de 12 años y su terminación significaría cuantiosas indemnizaciones.
También, se exige que se entregue un corte del monto total de las contravenciones que se ha alcanzado a recaudar, porque desde el 6 de marzo del 2023 se viene recaudando dinero de los azogueños y personas que transitan estas vías. “Queremos saber cuánto se ha recaudado”, expresó Davor Urgilés, concejal de Azogues y militante de Unidad Popular.