Prefectura apoya a fincas integrales

La prefectura del Cañar, empeñada en la reactivación económica, así como, en el fomento productivo, implementa, con el apoyo de 51 familias del cantón Biblián, el proyecto fincas integrales.
En esta ocasión se trabaja con 23 familias que integran la Asociación de Producción Agroecológica Madre Zoila Solórzano y 28 familias de la comunidad de Pizhumasa. Para la ejecución de esta iniciativa productiva se invirtió un total de 21.338 dólares, sumado los aportes de la Prefectura con la dotación de animales menores, insumos agropecuarios, asistencia técnica; y, la contraparte de los beneficiarios que fue la adecuación de los espacios para la crianza de los animales.
En Pizhumasa, un grupo de personas optó por la crianza de cuyes, a quienes se les entregó nueve pies de cría hembra y dos machos. Asimismo, semilla de alfalfa y sacos de abono orgánico.
Otro grupo se inclinó por el cuidado y crianza de aves; a ellos se otorgó 30 pollos de doble propósito de 21 días, un saco de balanceado de crecimiento y otro de engorde, cada uno de 40 kilogramos.
A las 28 familias beneficiarias se les entregó también plantas frutales de manzana, aguacate, limón, sacos de abono orgánico para la siembra, y un kit de medicina veterinaria para el cuidado de los animales menores.
A las socias de la Asociación de Producción Agroecológica Madre Zoila Solórzano se proveyó 12 pollos doble propósito a cada uno, con su respectivo saco de balanceado y un kit veterinario.
Además, semillas de arveja, haba, fréjol, alfalfa y 115 sacos de abono orgánico de 45 kilogramos.
Enrique Duy, responsable de la Sección de Agroproducción de la Prefectura, señaló que a través de las fincas integrales se busca que las familias, en un pequeño espacio de terreno, diversifiquen sus cultivos. Lo que se complementa con el cuidado y crianza de animales menores. Todo ello, con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos con la comercialización del excedente de productos”, enfatizó.
Nancy Ojeda, miembro de la Asociación de Producción Agroecológica Madre Zoila Solórzano, indicó que desde el 2016 un grupo de mujeres trabajan con el proyecto de fincas integrales. Sin embargo, con el objetivo de fortalecer sus actividades y diversificar sus cultivos solicitaron el apoyo a la Prefectura, el cual se materializó con la entrega de los insumos agropecuarios.
“Queremos mejorar nuestras granjas porque es un beneficio muy grande para cada una de nosotras. Especialmente para el consumo familiar porque ya no se compran los productos, sino tenemos en casa. Básicamente es de la huerta a la olla. Entonces no gastamos, es un ahorro que tenemos”, puntualizó.
Añadió, “muchas veces no hay para comprar un pollo, incluso ni para comer una carne en casa. Por eso, tener esta ayuda del Gobierno Provincial que nos entrega las aves, el alimento, semillas de varias especies es fundamental para continuar con este proyecto productivo”.
Ojeda indicó, además, que una fortaleza de la asociación es que cuentan con un puesto en el mercado de Biblián y otro en la Feria de Ganado para comercializar todos los productos que cultivan y los animales que crían, de esta forma generan ingresos que ayudan a solventar los gastos en el hogar.