Comercio textil casi en la quiebra

El comercio ha sido uno de los principales afectados por esta pandemia es así que diferentes comerciantes han expresado su malestar en las altas caídas que han tenido sus negocios, principalmente en la industria textil desde la apertura de sus negocios que fue el lunes anterior (01 de junio) las ventas no aumentan y buscan encontrar formas de obtener ingresos económicos para sus hogares y personas que laboran junto con ellos.
Gloria Salamea propietaria de un local comercial ubicado en la calle Rivera, indica que en contradictorio porque hay movilidad dentro de la ciudad pero que su negocio ha bajado considerablemente.
“Con la elaboración de mascarillas y trajes de bioseguridad fue bueno cuando realizaba en mi casa, llamaban a consultar sobre mascarillas pero ahora que estamos atendiendo en el local ha sido bajo. Parece que mucha gente se ha dedica a la confección de estas prendas y por eso el mercado se ha hecho más competitivo” expresó doña Gloria.
Otra de las empresas que se ha visto afectada en la ciudad es Martha Luzuriaga; reconocida por la confección de ropa a la medida que ha estado por muchos años dentro del área textil. A decir del administrador e hijo de la propietaria, Juan Carlos Herrera, sus ventas han bajado cerca del 80%.
“Por las disposiciones del gobierno no habrán eventos sociales, y por tal motivo las personas ya no se mandarán a realizar trajes para cada uno de los actos o ceremonias, es por eso que hemos tenido que mantenernos en el mercado comercial innovando con productos como son la elaboración de mascarillas y trajes de bioseguridad” manifestó
Estas prendas de bioseguridad sanitaria para evitar el contagio del Covid-19 dentro de los dos locales comerciales cuentan con la calificación y con materiales de 100% garantizados.
Los costos van desde los 0,75 hasta 1 dólar lo que son mascarillas y de 20 dólares en adelante los que son los trajes de bioseguridad.
Se invita a la colectividad de Azogues a visitar estos dos locales comerciales que tienen sus productos a la disposición y que son elaborados por manos azogueñas y así poder ayudar a dinamizar la economía de la ciudad. (I)