Region

Muro retrasa la reposición de tubería

Ha pasado un mes desde el derrocamiento de un tramo de la Panamericana a la altura del puente de Rumihurco, y a pesar de los trabajos, aún no se coloca parte de la tubería matriz de agua que se destruyó como resultado del hecho, generando desabastecimiento en tres comunidades de la parroquia Javier Loyola.

El muro de gaviones de 21 metros de largo por siete de alto con un volumen de 500 metros cúbicos, se construye desde el 10 de junio por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Para que la Empresa Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de Azogues (EMAPAL-EP) reponga la tubería, dicho muro debe por lo menos alcanzar los seis metros de alto.

Ítalo Dután, técnico del MTOP y responsable de la obra, manifestó que las lluvias han provocado una semana de retraso en el avance de la construcción del muro con el relleno correspondiente. Dijo que por el momento la obra presenta un avance del 80 %, y se prevé si las condiciones del clima lo permiten, terminar en los inicios de la próxima semana.

Dután expresó que por el momento el muro tiene cinco metros de alto, y se viene trabajando con normalidad para terminar lo que resta. Reiteró que no existe ningún problema, ni falta de material para el relleno, pues se cuenta con el apoyo del Municipio, con la entrega del mismo.

Explicó que, al finalizar el muro, se recuperará la calzada de la vía con la colocación de una capa de base y otra de asfalto que tendrá un grosor de tres pulgadas. Con esto, se normalizará la circulación vehicular por la zona, ya que, al momento está cerrado un carril por los trabajos.

De su lado, Lauro Mata, director técnico de EMAPAL-EP, mencionó que el MTOP tenía previsto terminar antes los trabajos, “por lo menos, hasta el nivel que requerimos el muro para colocar la tubería, pero no sabemos que sucedió”.

Aseguró que a la EMAPAL-EP no le tomará más de un día reponer la tubería destruida, y con eso, se regularizará el servicio de agua potable para las comunidades San Rafael, Pampa Vintimilla y La Merced que suman 100 familias. “Tenemos todos los accesorios para cumplir con la obra”.

Recordó que por el momento continúa el suministro de 200 metros cúbicos de agua al día al tanque de reserva de Rumihurco por cisternas. Dijo que el servicio es intermitente, garantizando el agua por cerca de ocho horas. (I)

Botón volver arriba