Establecen límite al gasto electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció un límite máximo del gasto electoral para las diferentes candidaturas a prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, así como vocales de las juntas parroquiales rurales. El cálculo se realizó con base en el número de electores y en lo establecido en el artículo 209 del Código de la Democracia.
34.845 dólares es el límite de gasto electoral que tienen los candidatos a prefecto del Cañar, de este valor, el 30% es el fondo de promoción electoral asignado por el CNE a las organizaciones políticas, para la difusión en los medios de comunicación, sean escritos, televisivos, radiales o vallas publicitarias, dijo Jhoe Coronel, director de la Delegación Provincial Electoral.
Para candidatos a la alcaldía en los diferentes cantones se establecieron los siguientes rubros: Azogues, 15.405,80 dólares; Biblián, 10.000 dólares; Cañar, 11.620,80 dólares; Déleg, 5.000 dólares; El Tambo, 5.000 dólares; La Troncal, 9.515 dólares; Suscal, 5.000 dólares.
Para concejales urbanos y rurales los montos son: Azogues, 4.671,74 dólares; Biblián, Cañar y La Troncal, 4.000 dólares; Déleg, El Tambo y Suscal, 2.000 dólares.
En juntas parroquiales el monto para Guapán es de 2.510,40 dólares; Ingapirca, 2.465,70 dólares; y para las demás parroquias 2.000 dólares. El departamento de fiscalización entregará el informe de los candidatos que realizaron campaña electoral anticipada, para que sean imputados al gasto electoral.
Desde el 5 de febrero hasta el 21 de marzo es la campaña electoral para los comicios del 24 de marzo, cuando los ecuatorianos votarán por autoridades seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana.
Son 180 dignidades que se elegirán en la provincia: 7 alcaldes, 28 concejales urbanos, 13 concejales rurales, 130 juntas parroquiales, 1 prefecto y 1 viceprefecta. Participan 939 candidatos. (I)