Investigan supuesta captación ilegal de dinero

A la Fiscalía Provincial del Cañar han llegado dos denuncias para que se investigue una supuesta captación ilegal de dinero, dichas denuncias se encuentran en etapa de investigación previa, y se mantiene el principio de presunción de inocencia.
John Romo, Fiscal Provincial del Cañar manifiesta, que el asesoramiento financiero está permitido en la ley, sin embargo no estaría autorizado la captación ilegal de dinero. “Nosotros pediremos los informes necesarios a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y las entidades de control como superintendencias”, explicó.
Hay que recordar que, solo las instituciones autorizadas por el Estado pueden realizar captación de fondos de terceras personas, estas son entidades financieras, bancos, cooperativas y, las que no están en estos registros deben someterse a su objeto social; de no existir autorización todas las empresas estarían incurriendo en figuras ilegales, y serían sancionadas no solo los representantes legales, sino también los accionistas.
El Fiscal encargado de investigar estas acusaciones que se receptaron hace aproximadamente 10 días, es César Quinteros, hasta el momento se mantiene en reserva el nombre de los denunciantes y de la empresa y personas en proceso de indagación, que podrían entrar en la figura de presunta captación ilegal de dinero, enriquecimiento privado no justificado o incluso un posible lavado de activos. Por el momento se busca encontrar la materialidad de las supuestas infracciones, investigando a fondo a las empresas que realizan estas actividades.
Hay que señalar que, todos estos procesos inician desde hace algunos meses atrás, porque una empresa viene desarrollando “mesas de trabajo” en la que sus integrantes ingresan con un valor de 650 dólares norteamericanos, deben llevar a dos personas más con el mismo valor económico, éstas a otras dos y así durante cuatro semanas; mientras la persona va ascendiendo hasta cobrar un monto de 5.000 dólares; una de las empresas que se encuentra en investigación es Finanmil, registrada en la Superintendencia de Compañías cuyo expediente es 310524 y su objetivo sería “actividades de servicios de asesoramiento en inversiones y corredores hipotecarios”, constituida en la parroquia Tulcán del cantón Santo Domingo, el 29 de mayo de este año.
Ante esto, Luis Felipe Jaramillo, director provincial del Servicio de Rentas Internas (SRI), indica que la empresa al tener domicilio fiscal en la provincia de Santo Domingo, se coordina acciones con el director provincial de esta dependencia del Estado en esa provincia, para realizar el control y la revisión de la declaración de los impuestos y que analice la actividad económica que el contribuyente dice estar realizando.
“Lo que nos llama la atención es la similitud en algunos ingresos, es como si se estuviese recibiendo ciertas cuotas mensuales” señala Jaramillo, se espera que se cumplan los plazos que tiene el contribuyente para dar respuesta a las indagaciones planteadas por parte de funcionarios del SRI.
Para que un ciudadano pueda justificar sus ingresos argumentando un asesoramiento financiero, debería tener un contrato firmado con el asesor, donde se estipulen los deberes y obligaciones, dejando claro porcentajes y valores. La persona que reciba cualquier valor económico debe justificarlo ante el servicio tributario, el nivel de consumo (tarjetas de crédito, adquisición de bienes, etc.), debe verse reflejado en su declaración de impuesto a la renta.
Las dos autoridades advierten a la ciudadanía para que no caigan en este tipo de actividades económicas, que cuiden su dinero y los ingresos sean bien invertidos de forma legal. (I)