Alcalde en contra de reformar uso del suelo

Ante los problemas de inseguridad que, sobre todo los fines de semana, se presentan en la Av. 16 de Abril, generado por ciudadanos que ocupan los espacios públicos para ingerir bebidas alcohólicas y ocasionar escándalo público, el Alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela Espinoza, no está de acuerdo en que la Municipalidad reforme la Ordenanza de Uso de Suelo, para que los locales de diversión no puedan funcionar en el lugar o aprobar una Ordenanza de Prohibición de Ingerir Licor en los Espacios Públicos.
La autoridad, sin querer indilgar responsabilidad a nadie, considera que es necesario que se refuercen los operativos de control en este sector para evitar el estacionamiento en la vía 16 de Abril. Recuerda que, como municipalidad, se ha venido trabajando con los propietarios de los locales de diversión con el propósito de que cumplan la normativa y ofrezcan a sus clientes parqueaderos. Estima que si, el último fin de semana, se produjo un incidente con la Comisaria Nacional de Policía, Ing. Katherine León, hecho que repudia, tiene que aplicarse la normativa correspondiente para sancionar esa falta a la autoridad. Igualmente, es un acto contravencional hacer escándalo público y ello debe ser sancionado por las instancias correspondientes, sostiene.
A criterio del Primer Personero, el Municipio, luego de haberse aprobado, después de un largo tiempo de análisis, una Ordenanza para el Uso de Suelo, no puede intentar querer reformarla para que los locales de diversión salgan de la 16 de Abril y vayan a otro lugar de la urbe; igual con el cambio vendrá el reclamo de los habitantes del nuevo sitio y así no se puede legislar, subraya, al agregar que, tampoco estima adecuado que como municipalidad se analice y aprueba una nueva Ordenanza de Prohibición de Libar en Espacios Públicos, porque la normativa también está en otros cuerpos legales. “Sería improcedente y más aún que el Municipio utilice su personal para emitir boletas y sancionar, cuando no somos la instancia correspondiente”, afirma.
Saquicela Espinoza estima que cuando la vía 16 de Abril esté funcionando en su totalidad, en el mes de noviembre, estos problemas deberán concluirán, más aún cuando cambiará la circulación y será de tránsito rápido; con todos los locales con sitios de parqueo y estricta vigilancia para impedir que se deje vehículos estacionados en todo el trayecto de la avenida. (I)