
Con día de llovizna y el gélido clima, típico de la serranía ecuatoriana, la ciudad andina de San Antonio de las Reales Minas de Hatun Cañar, mediante un colorido desfile Cívico Militar, este 25 de junio cumplió 194 años de cantonización, importante celebración que connota fortalecimiento, desarrollo humano, económico, social y organizativo.
En el desfile participaron cerca de 100 delegaciones provenientes de las 11 parroquias rurales, unidades educativas, gremios, organizaciones, entidades públicas, privadas y militares.
El desfile inició a las 9:30 de la mañana desde la Avenida San Antonio y Colón, recorrió las calles Bolívar, Borrero, Guayaquil y Xaviera Nieto, concluyendo en la intersección de la Avenida 24 de Mayo predio en donde se levantó una tarima para las autoridades.
Este evento multicolor fue presidido por el alcalde Belisario Chimborazo que llevó en sus manos el bastón de mando entregado por su pueblo, concejales, los asambleístas: Encarnación Duchi, Homero Castanier, autoridades provinciales, la reina Adriana Correa, ñustas y otros representantes de la ciudad. Chimborazo saludó a la prensa manifestando que se siente muy orgulloso de representar al pueblo Cañari y recordó que es el último desfile que él preside.
Cañar vivió un día de fiesta con las delegaciones estudiantiles de las 11 parroquias rurales y urbanas, la ciudadanía de la ciudad como de las poblaciones rurales coparon las calles para observar las múltiples delegaciones educativas que participaron con bandas de estudiantinas, interpretando ritmos autóctonos y nacionales; también hubo bandas de paz coreografías y caracterizaciones de personajes que hicieron historia.
Los niños , niñas y jóvenes con llamativas vestimentas multicolores, demostraron el amor ferviente a su cantón. Las calles de la ciudad de Cañar se llenaron de llamativos, el toque donde sobresale la cultura viva lo pusieron las entidades interculturales bilingües con sus alumnos vistiendo el traje propio de su cultura.
Además los miembros de organizaciones indígenas como la Tucayta, como Quilloc, San Rafael, Cuchucún, organizaciones del Cantón Suscal y poblaciones del sector costanero de la provincia, compartieron fascinantes representaciones y vistiendo su atuendo propio saludaron a Cañar.
Los participantes al paso saludaban al público. Sonya Iglesias estudiante de la unidad Educativa José Peralta resaltó su entusiasmo por participar en este evento cívico. Julio Castro espectador proveniente del cantón La Troncal manifestó su alegría reencontrarse con costumbres y tradiciones ancestrales a través de las manifestaciones expuestas por los indígenas, dijo.
Luego de aproximadamente 3 horas, el grupo de militares del Fuerte Militar Abdón Calderón de Cuenca, cerró el desfile por los 194 años de cantonización. El Batallón de las fuerza terrestre, vehículos motorizados con armamento.
El cantón de los bravos Cañaris, en extensión territorial, es el cantón más grande de la provincia del mismo nombre. Tiene una población de 65.000 habitantes que viven en las 11 parroquias rurales y una urbana, que es la cabecera cantonal.
A las 15 horas se realizó la Sesión Solemne en el Centro Cívico del cantón, la mesa principal estuvo representada por autoridades locales, provinciales y regionales.
El concejal y vicealcalde Ludgardo Moscoso realizó el discurso alusivo a la fecha, destacó los principales acontecimientos de los cuales ha sido testigo el legendario Cañar para su cantonización, la lucha de su pueblo y la lucha política para consolidar el desarrollo de toda una sociedad. Hizo hincapié que el Concejo conformado por los ediles han facultado recursos para la creación de importantes empresas públicas como la EMMAIPC-EP, el centro de apoyo de gestión del agua potable del sector rural, Cenagrap.
La Empresa Municipal de la Terminal Terrestre. Aún queda mucho por hacer dijo.
Este día se hizo la entrega de reconocimientos a destacados ciudadanos entre ellos el Dr. Luis Clavijo, por su gestión realizada para la construcción del Centro de Salud tipo b del IESS, en Cañar. Señor Andrés Encalada por su trabajo en beneficio de la colectividad, se entregó la distinción honorifica Dr. José Peralta al Ing. Diego Correa por sus logros académicos en los EEUU, la distinción honorifica deportiva Gadicc a César Cuesta y el reconocimiento que otorga el Municipio a Pio Alberto Culala por su lucha por el desarrollo de los pueblos..
Se realizó la firma de convenios, entre el Banco de Guayaquil, Banco del Austro y el Gadicc, cuyo fin es apoyar en las recaudaciones de manera indefinida.
Además con el MIES cuyo trabajo será con los niños dentro del Plan Misión Ternura. Ministerio de trabajo, cooperación para que se ocupe las instalaciones de 75 mts., cuadrados como un punto de atención ciudadana por 2 años.
Convenio con el Gad de la parroquia Zhud para la compra de un terreno que servirá para un espacio deportivo por 90 mil dólares.
Firma entre los Gads, Cañar, para la construcción de la Calle Cultural en Ingapirca.
Convenio con el CENAGRAP y el departamento de Agua Potable para la dotación del servicio de agua potable a los sectores rurales de la Tucayta.
Convenio de Cooperación de Elecaustro con la EMMAIPC.EP, apoyar en la gestión de los desechos sólidos con la entrega de materiales para la recolección.
La Sesión Solemne concluyó con el discurso del alcalde Belisario Chimborazo, “estamos cumpliendo con un deber cívico puesto por mi partido político y en mi persona durante estos 9 años, es una misión que debemos cumplir y creo que lo hacemos bien”, señaló.
Destacó que antes las obras constituían una dadiva para las comunidades, no se pensaba en dotar de agua a las comunidades, ni a la población urbana, mucho menos las 24 horas al día, relató que en otras administraciones hasta el 2009 no pensaban en un modelo de gestión participativa e intercultural que beneficie a todos los pobladores.
Heredamos necesidades de otras administraciones y nuestra respuesta fue el trabajo por ello el 85% de la población tiene agua segura las 24 horas al día.
Nuestro modelo de gestión tiene un avance de un 95%, gracias al contingente de todos los servidores municipales, indicó.
Resaltó los diversos premios recibidos y el nombre de Cañar a nivel internacional por parte de la EMMAIPC y Cenagrap. (I)