Azogues

Se inauguró exposición artística

En marco de la programación en homenaje a Azogues por los 193 años de su Cantonización, el GAD Municipal de Azogues inauguró, en el centro cultural “Rodrigo Pesántez Rodas”, la exposición “cerámica y escultórica” del artista Quintín Paida Verdugo.

El Alcalde, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, en la apertura del evento, señaló que “Quintín Paida es un hombre esforzado, dedicado al arte, que ha puesto en alto el nombre de Azogues en distintas y grandes instancias artísticas. Muchas veces no reconocemos ese arte, no lo hacemos como se lo debería hacer, el artista azogueño en muchas ocasiones está oculto”, mencionó, al agregar que por ello, como Gobierno Local, a través del Departamento de Cultura, se ha venido integrado al equipo de artistas existentes en la entidad a algunos artistas, apasionados por el arte, y entre ellos está Quintín Paida.

El artista Edmundo Montoya, al hacer el análisis de la obra de Quintín Paida, manifestó que “su obra se caracteriza por las temáticas dedicadas a la tauromaquia y lo precolombino, pues la fuerza de sus pinturas, esculturas y cerámicas radica en una nueva forma de apropiarse del espacio artístico y el espacio real, de tal manera que nos invita a involucrarnos en la lucha de los seres humanos frente a las fuerzas ciegas de la vida representadas por el toro. Por otro lado, Quintín se centra en su capacidad de apropiarse de los mundos andinos tradicionales, de las fiestas populares y detrás de todos estos elementos, que saltan a la vista, hay un excedente visual que nos lleva a otras significaciones sobre las que conviene reflexionar”.

Montoya Narváez afirmó que “otros elementos han estado desde los inicios de las obras de Quintín Paida, tanto en la pintura, escultura y cerámica, sólo en la obra más reciente hace su aparición en una dimensión plena, me refiero a las formas abstractas que comienzan a superponerse, a las figuraciones que adquieren vida propia y que penetran de lleno en sus composiciones, pues está directamente vinculada al enfrentamiento diario con los poderes frente a los cuales queremos imponer nuestro rumbo”.

“Por esto narra la vida, los rostros campesinos con sus alegrías, ternuras, esfuerzos, dolores, en muchas ocasiones se produce una conjunción de estas temáticas, sobre todo cuando se trata de dolor, en expresiones plásticas que fusionan temas religiosos con el toro, como si Cristo participara en la lucha contra el destino”, concluyó.

El Alcalde Saquicela invitó a toda la comunidad, sobre todo de estudiantes de los diferentes planteles educativos, para que asistan a la exposición y puedan apreciar el trabajo del artista local. (I)

Botón volver arriba