
Cansados de los ofrecimientos y ninguna solución, los moradores, transportistas y representantes de la parroquia Ingapirca, del cantón Cañar, se declararon en resistencia ante el deterioro que presenta el anillo vial El Tambo – Ingapirca – Honorato Vázquez.
Los deslizamientos de tierra y asentamientos más graves en la carretera se registran en los kilómetros 14 y 8. que son los dos ingresos a la parroquia y que conducen al Complejo Arqueológico de Ingapirca. Sus habitantes esperan respuesta de las autoridades desde hace más de tres años.
Preocupados por la situación, este lunes se reunieron y anunciaron con paralizar el turismo al Complejo Arqueológico de Ingapirca. La medida será analizada en estos días y posiblemente comenzaría a aplicarse a finales de este mes.
Según indicó Edgar Siguencia, presidente de la Junta Parroquial de Ingapirca, al momento están corriendo un riesgo el transporte de buses, que pasa todos los días con pasajeros y estudiantes; también, los productores que llevan su leche a los centros de acopio o procesadoras; y, sobre todo los turistas que visitan el complejo.
Desde hace una semana, se habría comenzado a trasladar material pétreo para botar en el km. 8 (Tambo – Ingapirca), donde se registra el deslizamiento más grande, pero estas actividades no convencen a los habitantes.
“Nuestra posición es que se hagan los estudios y un trabajo definitivo, porque ahorita están haciendo un trabajo parche, que tal vez durará dos o tres meses y luego empeore las cosas”, dijo Siguencia.
La reconstrucción con asfalto de la carretera Tambo – Ingapirca – Honorato Vázquez, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en convenio con la compañía Fopeca, fue terminada a fines del 2013 y puesta en servicio en marzo del 2014.
Los moradores recuerdan que no pasó 8 ó 9 meses y la vía en todo el tramo comenzó a presentar fisuras y leves asentamientos. En ese momento iniciaron los reclamos ante las autoridades competentes, pero no fueron atendidos lo que ha hecho que actualmente el problema se haya agravado.
“…por Ingapirca que es Patrimonio Cultural y es admirable que estamos abandonados”, dijo Jinéz Álvarez, representante de los transportistas.
De su parte, Segundo Peñafiel, a nombre de las 24 comunidades de la parroquia, pidió a las autoridades competentes como el MTOP, que de manera urgente se intervenga y busque el presupuesto para que se arreglen esos dos tramos.
Carlos Álvarez, en presentación del centro parroquial, recordó que la obra sobrepasó los 20 millones de dólares, pero sirvió para poco tiempo. (I)








