Cañar

Instituto Bilingüe Quilloac a 37 años de creación

A lo largo de su vida institucional de formación en docencia, del Instituto Quilloac, han salido profesionales que hoy son reconocidos por su abnegado trabajo en la sociedad.

Mediante la Sesión Solemne y el encuentro de las promociones a través de un nutrido e intercultural desfile por las principales calles de la ciudad de Cañar, el Instituto Educativo Tecnológico Intercultural Bilingüe Quilloac, el 14 de enero celebró los 37 años de vida institucional y de formación académica.

Durante 37 años, niños y jóvenes se han educado en las aulas de este centro educativo, inicialmente creado con el nombre de Instituto Pedagógico Quilloac y actualmente dividido en dos: Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Quilloac, regido por el Ministerio de Educación, y el Instituto Educativo Tecnológico Superior Quilloac, regido por la Senescyt.

A lo largo de su vida institucional de formación en docencia, del Instituto Quilloac, han salido profesionales que hoy son reconocidos por su abnegado trabajo en la sociedad, es así que de la primera generación de docentes graduados, entre las más sobresalientes personalidades constan el alcalde de Cañar, Belisario Chimborazo, que fue abanderado y posterior a ello docente durante nueve años.

Belisario Ochoa, es otro personaje que estudió aquí, luego fue académico y rector de este instituto, hoy se desempeña como docente de la UNAE. Y así una lista interminable de docentes que se formaron en este instituto, que hoy son el pilar del desarrollo de la patria, mediante la formación académica de calidad de las nuevas generaciones
Tayta Antonio Quindi, fue uno de los principales líderes de Quilloac que aportó para conseguir la educación intercultural.

Pedro Solano presidente de la comuna Quilloac y docente del establecimiento, recordó que luego de la reforma agraria en la década de los 70, comenzaron a configurarse estructuras de organizaciones comunitarias, en pro de la lucha reivindicativa.

Manifestó que después de diez años de esfuerzo y gestiones constantes de los dirigentes de la comuna Quilloac y de la organización parroquial TUCAYTA (Tucuy Cañar Ayllukunapa Tantanacuy), se efectiviza el sueño más anhelado por la colectividad social, la creación del Instituto Normal Bilingüe de Quilloac, efectuado el 25 de junio de 1980; institución educativa que fue fundada para desarrollar una educación contextualizada con pertinencia cultural y lingüística de los pueblos y nacionalidades indígenas.

El 9 de agosto de 1991 a través del Acuerdo Ministerial No 459, el Normal se transformó en Instituto Pedagógico Intercultural Bilingüe “Quilloac” (IPIB-Q). En el 2005, mediante el registro institucional emitido por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), el Instituto adquirió su denominación actual: Instituto Superior Pedagógico “Quilloac” Bilingüe Intercultural y con la aprobación de nueva ley Orgánica de Educación Superior (LOES) efectuado en el año 2010.

A partir de 2010, se integra a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), en la actualidad forma parte del Proyecto Emblemático de Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador y a partir del mes de marzo de 2015, oferta la carrera de Tecnología en Desarrollo Infantil Integral, misma que fue aprobada mediante RPC-SO-33-N°- 369 -2014, de fecha 27 de agosto.

De su parte Bertha Molina, Coordinadora Zonal 6 del SENESCYT, en su discurso en la Sesión Solmene, manifestó que desde su creación esta institución educativa ha cumplido su objetivo de responder a las necesidades de los pueblos y nacionalidades y en su vida institucional ha aportado al desarrollo del país, aproximadamente con 1.500 profesionales en educación intercultural bilingüe, quienes están prestando sus servicios a nivel nacional.

En la actualidad, el Instituto se encarga de formar profesionales de Desarrollo Infantil Integral, de los cuales, en el mes abril de 2018 saldrá la primera promoción. (I)

Botón volver arriba