Azogues

Casa abierta para prevenir violencia contra la mujer

En la plazoleta de la juventud “Gonzalo S. Córdova”, el pasado martes, el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía del Cañar realizaron la casa abierta “Juntos en la lucha contra la violencia a la mujer”
El evento contó con la participación de estudiantes de los colegios de la ciudad de Azogues, a quienes se dio a conocer los procedimientos a seguir cuando existe un caso de violencia intrafamiliar y los derechos que les asisten.
Andrés Mogrovejo, titular del Consejo de la Judicatura, señaló que por conmemorar el Día de la no violencia contra la mujer, el 25 de noviembre, inicialmente se realizó un foro abierto el cual se complementa con esta casa abierta para que la ciudadanía sepa cómo se tramita un caso de violencia intrafamiliar dentro de la institución.
A veces la mujer o quien sufre un acto de violencia reprochable o fuerte tiene recelo de presentar una denuncia, porque mira a la Función Judicial (juez o fiscal) de una manera fría y calculadora; pero queremos que sepan que quienes formamos parte de los órganos de administración de justicia, también somos seres humanos de carne y hueso, que tenemos sentimientos, conciencia y que entendemos el dolor de las personas, obviamente enmarcados en el campo del ordenamiento jurídico, expresó.
En la Fiscalía Provincia existe más de 500 denuncias de violencia intrafamiliar, psicológica, sexual y física, de las cuales se han logrado pocas sentencias y una de las razones es la falta de colaboración de la víctima con el proceso, según indicó el fical Leonardo Amoroso.
Explicó que la Fiscalía inicia la investigación, recaba elementos de convicción, lleva ese caso a un tribunal para que se resuelva de acuerdo a la prueba que se aporte, pero en la mayor parte de los casos se quedan sin pruebas porque la víctima ya no quiere colaborar, por lo que se conoce como síndrome de Estocolmo, es decir, ama al agresor.
En este marco, a través de carpas informativas se exhortó a la ciudadanía que cuando exista un caso de violencia de género o intrafamiliar, se debe denunciar en las unidades judiciales, allí se cuenta con profesionales capacitados sobre el tema, no se requiere de abogado, el trámite es gratuito y la víctima de violencia podrá contar con medidas de protección.
El estudiante Matías Alvarado señaló que este tipo de eventos son importantes porque algunas personas no tienen conocimiento de cómo realizar una denuncia. (I)
Botón volver arriba