Reiteran en revisar cobro por servicios a la EMMAIPC

John Ojeda, Defensor de Pueblo del Cañar, informa que meses atrás ciudadanos, de la tercera edad que habitan en el territorio de la Mancomunidad del Pueblo Cañari, presentaron denuncias respecto a que no se estaría respetando el 50 por ciento de descuento que otorga la Ley del Adulto Mayor y de las personas con discapacidad, de lo cual, pese a existir avances con el directorio de la EMMAIPC, aún no se presentan los resultados finales y aplicación de la reforma a la ordenanza.
Frente a ello Ojeda informa que Ramiro Padilla, gerente de la Empresa de Aseo aseguró que se ha logrado que se revise la reforma que trata sobre la ordenanza que regula el cobro de la tasa por servicios de recolección de los desechos sólidos, en lo que tienen que ver con la incorporación de las personas adultos mayores y personas con discapacidad, en relación con los impuestos y exoneraciones que contempla en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Discapacidades y la Ley del Anciano donde se contempla sus necesidades prioritarias”, dijo.
Estamos esperando ese compromiso, pues conocemos que los concejales de los municipios de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal estarían trabajando sobre el tema; sin embargo al parecer en el Municipio de Biblián se estaría dando largas a este tema, pues según el gerente de la Empresa Mancomunada de Aseo, para este mes estaría lista la reforma , señaló Ojeda.
Ante el pronunciamiento del Defensor, el gerente de la EMAIPC, en días anteriores manifestó que en el diálogo, el defensor pudo entender la situación. “Respecto al cobro de la tasa para las personas de la tercera edad, fui el primero que plantéo a nivel del directorio la rebaja del 50 por ciento que manda la Ley a todo servicio público, pero el problema se da en la fórmula de recaudación de la empresa eléctrica, que es la entidad que cobra, en ninguna empresa eléctrica se está cobrando el 50 por ciento como manda la Ley por tercera edad, eso implica que hay que hacer una reforma a la fórmula de cálculo de la tasa y eso tiene un costo oneroso, ahí tenemos dificultades, “no nuestras sino del mecanismo de cobro de la empresa eléctrica”, asegura, Padilla.
Por su parte Guillermo Espinoza, alcalde de Biblián, informó que a nivel del Municipio y el Concejo Cantonal existe la buena voluntad de considerar el tema de derechos de las personas de la tercera edad y personas con discapacidad en la exoneración del 50 por ciento como manda la Ley, la razón por la que aún no se aprueba la reforma se debe a que se está analizando tema por tema, puesto que se encuentra dentro de un paquete de reformas de ordenanzas municipales, las que se esperan se concrete en los próximos días.
Al respecto Belisario Chimborazo, presidente del Directorio de la EMMAIPC y alcalde de Cañar, hace días, señaló que “tenemos conocimiento de que tanto la Ley del Anciano como el Código Tributario no establece excepción alguna de rebajas por el servicio de recolección ahí solo contempla rebajas para otros servicios como agua, pero estamos dialogando con los 4 concejos para revisar la ordenanza y por voluntad política y por humanidad realizar la este aporte”.
Al estar en las manos de los Concejos Cantonales esta resolución y al no aprobarse la reforma, “como Defensoría del Pueblo acudiríamos en este caso a la Corte Constitucional para demandar una acción de cumplimiento o a su vez plantear se levante una demanda ante la Corte ya que se ha pasado mucho tiempo y están vulnerando los derechos de los adultos mayores y personas con discapacidad” afirmó Ojeda. (I)