SuscalTitulares

Suscal celebró 21 años de cantonización

Mediante el desfile Cívico, Cultural y Militar, que contó con la participación de autoridades locales, provinciales, nacionales, establecimientos educativos y la comunidad, la mañana de este miércoles 20 de septiembre, Suscal “La Tierra del Chivil” celebró los 21 años de cantonización.

El desfile dio inicio a las 9:00, la concentración fue en la Av. Diego Delgado. La Banda militar de la Tercera División del Ejército Tarqui, abrió el colorido desfile, enseguida la reina Fernanda Vázquez y su corte de honor, acompañada de algunas reinas de otros cantones y ñustas se incorporaron al desfile, luego hizo su paso el alcalde Ángel Guamán, acompañado de los alcaldes de El Tambo y Cañar, así como de la asambleísta Encarnación Duchi y más representantes gubernamentales y municipales.

El extenso desfile fue llamativo, grupos de estudiantes de unidades educativas de Suscal hicieron su presencia, unos entonando llamativas notas musicales, otros vistiendo sus mejores trajes cívicos, mientras grupos de hombres y mujeres lucían coloridos trajes típicos de la zona, engalanando todos ellos, las calles al pie del majestuoso Wayrapalte. También participó una delegación con la “Banda de Paz” del establecimiento Juan Bautista Vázquez de Azogues.

Hubo grupos de danza, música y carros alegóricos, con hermosas decoraciones ancestrales que trasladaban en ellos las representaciones culturales propias de Suscal.

Luego de dos horas, el desfile concluyó en el parque central, con el cuerpo de militares de la Tercera División del Ejercito Tarqui que desfilaron exponiendo a su mejor equipo humano y de artillería. Al paso por la tribuna en donde se encontraban las autoridades, rindieron los honores correspondientes y cerraron el desfile.

A las 11:30 con la concurrencia de las autoridades provinciales, cantonales y locales que acompañaron en el desfile, a más de la Asambleísta Encarnación Duchi y el representante del ejecutivo en la provincia, el Gobernador Luis Quishpi.

El acto protocolario inició con las notas del Himno Nacional, enseguida se procedió con la lectura de comunicaciones desde la Asamblea Nacional y la entrega de una mención por parte de la Asambleísta María Encarnación Duchi.

El discurso alusivo a la fecha estuvo a cargo Polívio Mayllazhungo, vicealcalde del cantón Suscal, quien resaltó la riqueza, la tradición y la cultura de este milenario pueblo, así como el llamado a la unidad para avanzar hacia el progreso colectivo.

Se realizó la firma de un convenio entre La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, núcleo del Cañar, a través de su director Edgar Palomeque Cantos, quien hizo la entrega al alcalde Ángel Guamán Tacuri, en representación del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Participativo del cantón Suscal, el acuerdo de creación de la Extensión de la Casa de la cultural en Suscal.

También se llevó a efecto la firma de convenio entre el GAD y Centro de Gestión y Desarrollo Social del GAD Provincial del Cañar para la implementación del proyecto “Centro de Atención para la inclusión en el territorio”, con una inversión total de 93.243,41 dólares, de los cuales 83.243,41 corresponde al aporte del Centro de Gestión y Desarrollo Social del GAD Provincial del Cañar, y 10.000 dólares, recursos propios del GADIPCS.

En este evento también se realizó el reconocimiento a distinguidos personajes en el área de la cultura y aporte a la sociedad tales como Luis Antonio Loja, que se desenvuelve en el campo artesanal, mediante la fabricación de instrumentos, utensilios y artículos de madera rústica. Además se entregó un reconocimiento a Doña María Dolores Verdugo Martínez, de 97 años de edad, por mantener viva las prácticas ancestrales, valores, historia y sentimiento por su tierra que la vio nacer, lo que a trasladado todas estas tradiciones y costumbres a sus cinco generaciones de descendientes.

El municipio de Suscal, también hizo un homenaje post mortem a Franklin Manuel Tenecota Guamán, joven suscaleño que se hizo conocer por su lucha en defensa de los derechos de los niños y jóvenes del cantón y los pueblos y Jaime Enrique Paguay por su labor incansable a favor del desarrollo y derechos de los pueblos marginados.

De igual manera se hizo la entrega al Mérito Educativo a estudiantes de las unidades educativas del cantón, la premiación de concursos, de oratoria, historias, cuentos populares y de fotografía.
Entre los espacios se presentó un marco musical conformado por Alejandro Allay y el músico Lino Pichisaca que interpretó música andina en violín.

“Suscal tierra milenaria, que existes desde tiempos inmemorables, asentada a los pies del Tayta Wairapalte- Altar del Viento, tierra mágica, heredad de los ancestros cañaris. Hoy te rendimos pleitesía al cumplir el Vigésimo Primer Aniversario de Cantonización, al rememorar la gesta histórica del 20 de septiembre de 1996”, manifestó la primera autoridad cantonal.

Ángel Guamán se centro en puntos específicos de obras prioritarias, citó que el presupuesto municipal en este año es de 3’196.381 dólares, de los cuales el 45% corresponde a recursos propios del GADIPCS, mientras que el 55% son recursos gestionados por la Alcaldía.

Se enfocó en los siguientes temas: Proceso de contratación, a través del Portal de Compras Públicas la actualización del catastro predial del área urbana y áreas de expansión del centro urbano del Cantón Suscal, con una inversión de $ 188.805.

Se refirió a la construcción del nuevo Palacio Municipal, cuya inversión es de $998.000, financiada con un crédito del Banco de Desarrollo por $478.000, a esto se suma el aporte del Gobierno Provincial de Cañar por $100.000, y recursos propios del GADIPCS por $420.000, por lo que se espera su conclusión en los primeros días de enero del 2018. El Plan Maestro de Agua Potable que es financiado por Petroecuador con $900.000 dólares.

En cuanto a saneamiento rural se realizan todas las gestiones para la obtención de un crédito de $2’200,000, para la ejecución del proyecto de alcantarillado sanitario que beneficiará a las comunidades de: Cercapata, Ocahuaycu, Suscalpamba, Chocarpamba, Kulla Uku, Niño Loma y Pachón.

Además informó una serie de obras que se ejecutarán en diversos ejes según las necesidades de la población.

Seguiremos trabajando por el progreso de Suscal con total responsabilidad, transparencia y compromiso, apegado a nuestros principios y valores que nuestros taytas nos enseñaron.

En los 3 años al frente de la administración municipal es la primera vez que el representante del Ejecutivo de la provincia del Cañar honre con su presencia en este acto solemne conmemorativo al Aniversario de Cantonización de Suscal, pues su antecesor se convirtió en opositor al desarrollo social, económico y político del cantón, ya que se dedicó a perseguir a los ciudadanos que luchaban por los derechos de los pueblos, incluyéndome, eso no me atemorizó, pues sigo trabajando con más fuerza siguiendo las huellas y los ideales de nuestros líderes de la resistencia como: el rebelde Cacique Cañar Duma, Tupak Amaru, Daquilema, Dolores Caguango, entre otros”, expresó el alcalde Ángel Guamán.

Finalmente Luis Qushpi, gobernador del Cañar, manifestó el saludo al pueblo suscaleño, “vamos a dar todo el apoyo a la gestión que usted viene realizando, no vamos a discriminar ni dar directrices al pueblo. La puertas están abiertas para el diálogo y consenso con usted y los pueblos”, concluyó. (I)

Botón volver arriba