Azogues

Continúa entrega de Certificado de Migrante Retornado

El vice Ministerio de Movilidad Humana informa que viene trabajando en base a la Ley de Movilidad Humana que se dio el 6 de febrero y que contempla la entrega del certificado de retorno de compatriotas que han decidido regresar al país.

Norma Farfán, encargada de la Dirección de Integración de Ecuatorianos Retornados, manifiesta que “uno de los derechos de las personas que están en situación de movilidad, hace referencia al derecho de irse y regresar al país y cuando retornan se entrega el Certificado de Migrante Retornado”.

La Ley contempla que las personas que han retornado desde enero de 2007 hasta el 6 de febrero de este año podían inscribirse hasta el 4 de agosto y recibir su certificado de migrante retornado, porque son 180 días que se tenía para sacar el documento.

Mientras que las personas que retornaron a partir del 6 de febrero del 2017 puede solicitar su Certificado hasta 24 meses después del regreso al territorio nacional.

Farfán dio a conocer también, que al tener acogida masiva de las personas, se dio la oportunidad de inscribirse en línea y que posterior al 4 de agosto pueden canjear su certificado por el original.

Existe un registro de certificados alrededor de 8 mil personas retornadas a nivel nacional y existen alrededor de 20 grupos de retornados con personería jurídica.

Uno de los beneficios del migrante retornado consta, estar dentro de los 5 grupos de atención prioritaria del Ecuador, además se está coordinando con otros ministerios y entidades, como Ministerio de Trabajo, Educación, Senescyt, Bank Ecuador para incorporar políticas que apoyen a la reinserción de este grupo.

Al estar dentro del grupo de personas con atención prioritaria, el certificado sirve como un plus en su hoja de vida, que le dará puntos adicionales en cualquier situación de su vida, por ejemplo para becas y trabajo. (I)

Botón volver arriba