Region
Patococha tendrá su sistema de riego

El prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón, firmó el contrato para realizar la reconstrucción de 5000 metros del sistema de riego Patococha del cantón Cañar, primera etapa. La obra lo ejecutará la Empresa Pública de Construcciones del Cañar. La inversión supera los 300 mil dólares.
Evitar que se continúe perdiendo el agua del sistema de riego Patococha es la finalidad de la Prefectura, y de esta forma garantizar que los más de 1800 usuarios tengan agua suficiente para sus actividades agrícolas y pecuarias.
Los primeros cinco kilómetros de restauración se hará desde la bocatoma, que es el tramo más crítico. Se colocará tubería PVC de 650 milímetros de diámetro, además se construirán sus respectivas cajas de revisión.
El sistema de riego Patococha tiene una longitud de 26 kilómetros que abastece directamente a 14 comunidades, cinco cooperativas agrícolas; además algunas parcialidades utilizan el agua para consumo humano. En total son 980 hectáreas que se irrigan con este sistema.
“Actualmente tenemos una pérdida de alrededor de 60 litros por segundo, que para nosotros es bastante, pero gracias al entubado que hará la Prefectura (la pérdida) se reducirá unos 30 litros, porque los trabajos iniciarán en la zona más crítica”, dijo Jesús Mainato, dirigente de la comunidad de Quilloac.
Santiago Correa Padrón, prefecto del Cañar, expresó que para la reconstrucción total del acueducto se necesita 1’800.000 dólares; sin embargo, ante la falta de recursos la intervención se efectuará por etapas.
Recalcó que la vida útil del canal se cumplió, lo que ha generado que existan filtraciones, perjudicando de esa forma a los más de 1800 usuarios, quienes sufrían por el déficit de agua de riego, sobre todo en época de verano. Con el propósito de dar solución a este grave problema, desde la Prefectura se tomó la decisión firme de atender este requerimiento.
Correa Padrón también indicó que se firmó una carta compromiso con la organización Tucayta, gestora del proyecto de reparación de la conducción principal, para que coadyuve y sea corresponsable en la realización de estas labores. A su cargo está prestar todo el contingente para cumplir a cabalidad con la obra. Asimismo, brindar el acompañamiento, seguimiento y fiscalización para que verifiquen que se coloque material de excelente calidad.
Tomás Morocho, presidente de la organización campesina Tucayta, expresó que es una obra importante para toda la organización debido a que el canal ya se encontraba obsoleto, “gracias a la predisposición del doctor Santiago Correa pronto será una realidad”.
Margarita Mainato, dirigente de la organización Tucayta, manifestó “todas las bases de la organización estamos agradecidos por esta obra que es el mejor regalo. Tendremos garantizado el agua para nuestros campos en las cantidades óptimas por algunos años. Este es más que un sueño que usted doctor Santiago (Correa) está haciendo realidad”, enfatizó. (I)