El Tambo vivió a lo grande su desfile de la Interculturalidad

El proyecto más importante de la Municipalidad es el Plan Maestro de Agua Potable; ayer se firmó el convenio de crédito para la primera etapa.
El Tambo tierra de gente emprendedora, donde conviven las manifestaciones culturales de sus pobladores quichuas y mestizos, ayer cumplió 26 años de emancipación política con dos eventos destacados: el desfile estudiantil y militar y la sesión solemne.
Sus autoridades y habitantes le rindieron homenaje con la fastuosidad que merece un joven cantón que florece en territorio cañari, donde se exhibe con orgullo la herencia dejada por las culturas antiguas, la cual se refleja en el habla, la vestimenta, las costumbres y en sus sitios arqueológicos de Coyoctor (Baños del Inca) y Pinzhul (cementerio de la cultura cañari).
Los niños y jóvenes se vistieron con sus uniformes de gala y desfilaron por las calles que rodean el centro de la urbe. Las banderas del Ecuador y de El Tambo juntas flamearon al ritmo de la marcha de los mejores estudiantes que las portaban, bajo el intenso sol de la mañana.
El desfile lo presidieron las autoridades provinciales, algunos alcaldes y concejales de otros cantones del Cañar, las autoridades anfitrionas, entre ellas el alcalde, Alfredo Pinguil y su esposa Petrona Mayancela; también estuvieron las representantes de la mujer urbana y rural del cantón: la Reina, Edith Andrea Quito; la Ñusta, Jésica Naula; y la Sara Ñusta, Ana Muñoz.
La Banda Blanca de la Armada Nacional antecedió a las delegaciones de los maestros y estudiantes de los planteles educativos del cantón, de las instituciones y empresas públicas y de las organizaciones sociales.
Hicieron su paso con sus abanderados, bastoneras y bandas de música los siguientes planteles educativos: La Escuela de Educación Básica Belisario Andrade, la Unidad Educativa Alfonso Ortiz, el Colegio Nacional El Tambo, la Unidad Educativa El Tambo sección nocturna, la Unidad Educativa 12 de Octubre, la Unidad Educativa Mariana de Jesús.
También hizo presencia la Unidad Educativa Alfonso María Arce, la Unidad Educativa Trilingüe Musuk Kawsay; y desde la ciudad de Azogues participaron delegaciones de las unidades educativas Internacional y Juan Bautista Vázquez.
Cerró el desfile el grupo de Artillería de Cazadores Múltiples 80 Calderón, con pelotones de hombres uniformados y vehículos de combate.
Al finalizar el homenaje cívico los espectadores se tomaron la ciudad y recorrieron los diferentes puestos de venta de comida típica, ropa, bisutería, jugos, helados y comida rápida; todo esto tornó muy dinámica a la ciudad en el día principal de su festejo.
La Ñusta
Jésica Naula, Ñusta del cantón El Tambo, dijo sentirse orgullosa de representar a la mujer rural, a su belleza y a la autoridad que impone su presencia en las comunidades, en la sociedad y en el hogar. Ana Muñoz, Sara Ñusta, invitó a la gente a visitar El Tambo para conocer su cotidianidad, su riqueza cultural, su historia y su gente.
Sesión solemne
Al medio día se desarrolló la sesión solemne conmemorativa, en la cual sobresalió el discurso del Alcalde, el reconocimiento a prestantes ciudadanos y la firma de convenios con el MIES para apoyar a los grupos de atención prioritaria, con el Banco de Desarrollo del Ecuador para el financiamiento de la ejecución del plan maestro de agua potable para el cantón; además con el Gobierno Provincial del Cañar y con algunos grupos de beneficencia.
Plan maestro de agua potable
El plan maestro de agua potable costará alrededor de 2 millones 400 mil dólares, la primera etapa se ejecutará en este año, ya se cuenta con la viabilidad técnica, y el próximo año se ejecutará la segunda etapa, con esto se proveerá de agua segura para toda la ciudadanía.
La población recibe actualmente 12 horas de servicio de agua, lamentablemente la planta de almacenamiento no cubre toda la demanda del centro cantonal, informó el alcalde, Alfredo Pinguil, al pedir comprensión a la ciudadanía por las molestias momentáneas que ocasionarán los trabajos para dotar de agua a la ciudad en los próximos 50 años.
El agua que hoy dispone viene de la laguna sagrada de Culebrillas, pero al no contar con una planta de tratamiento actualizada se han generado diferentes problemas por la calidad del agua, pero se avizora la solución con la nueva planta de tratamiento y las nuevas conducciones y redes de distribución, subrayó el Alcalde.
Con el funcionamiento de la plaza de ganado en El Tambo se ha dinamizado la economía del cantón; así mismo se está ejecutando la segunda etapa del mercado mayorista con una inversión de 120 mil dólares.
Estudios
La Municipalidad tiene listos los estudios para la pavimentación de varias vías urbanas; en el sector comunitario, la prioridad es dotar de servicios básicos.
Un problema social es la migración, el 8% de la población está fuera del país, eso ha desunido a las familias y ha traído problemas a los niños y los jóvenes; se trabaja con la Junta Cantonal de Protección de Derechos y con Desarrollo Comunitario para apoyar a estos sectores vulnerables. Se trabaja también en el rescate de la cultura.
El Tambo tiene 12.000 habitantes, distribuidos en 13 comunidades y en el área urbana, no tiene parroquias.
Etimológicamente la palabra Tampu, es de origen quechua y significa hospedería. Esto sugiere que el sector, debido a su ubicación estratégica, fue ampliamente ocupado por los incas. Es más, en este lugar existió un tambo, de donde procede el nombre que hasta hoy lleva el cantón. (I)
.
[nggallery id=34]