Cañar

Mejorans sistema de riego en Ato de la Virgen, Ingapirca

Con la finalidad de abastecer de agua para riego, la Prefectura del Cañar en coordinación con los habitantes del sector Ato de la Virgen de la parroquia Ingapirca iniciaron los trabajos de mejoramiento de la conducción principal del sistema de riego Playa Huayco.

La Prefectura aporta con: arena, piedra de replantillo, ripio triturado, cemento, hierro, tablas de encofrado, alambre de amarre y otros materiales, valorado en 50.860 dólares; además, de la dirección técnica de los funcionarios de la Dirección de Riego y Drenaje.

La contraparte de la comunidad es la mano de obra calificada y no calificada, valorada en 5.170 dólares.

La obra contempla el revestimiento del canal con hormigón, en una longitud de 1.854 metros, para regar 99,8 hectáreas de terrenos dedicadas a actividades agrícolas y pecuarias, de propiedad de 129 usuarios.

Raúl González, director de Riego y Drenaje de la Prefectura del Cañar, expresó que mediante la suma de esfuerzos y recursos se interviene en este importante sistema, con el propósito de abastecer con el agua de riego para sus actividades agro productivas.

Recalcó que estas labores apuntan a mejorar y fortalecer las actividades agrícolas y pecuarias, por ende, la calidad de vida de las familias.

Etelvina Chuqui, beneficiaria del sistema de riego, manifestó que, tras recibir los materiales por parte de la Prefectura, todos los socios se organizaron en una minga comunitaria para iniciar las labores. “Estamos muy contentos con esta ayuda que nos da la Prefectura porque teníamos bastantes problemas por falta del agua que se perdía en el trayecto a causa de las filtraciones, y más ahora en esta época de verano. Nuestro canal era en tierra, pero gracias al apoyo de la Prefectura y con nuestro trabajo, pronto tendremos un canal revestido”, dijo.

Pedro Tenezaca, otro usuario del sistema, puntualizó que el agua de riego es fundamental para el desarrollo de sus actividades. “El agua es la vida para todo. Ahora que estamos atravesando esta fuerte sequía los pastos se han secado y no tenemos alimento para los animales; los cultivos se están perdiendo por falta de agua. Con esta obra vamos a evitar que se pierda el agua por las filtraciones; vamos a garantizar que el caudal que tenemos llegue completo a cada una de nuestras propiedades”, enfatizó.

Botón volver arriba