CañarTitulares

Mejoran reservorio en San Francisco

La intervención en el reservorio mejora el almacenamiento y garantizar la cantidad de agua para riego de 100 hectáreas

La prefectura del Cañar a través de la dirección de Riego y Drenaje trabaja en el cambio de la geomembrana del reservorio de agua agrícola de la cooperativa San Francisco de San Pedro, ubicado en el sector de El Tablón de la parroquia Ingapirca del cantón Cañar.

La intervención consiste en la colocación de geomembrana en el reservorio para mejorar el almacenamiento y garantizar la cantidad de agua para riego de 100 hectáreas de terreno destinadas a actividades pecuarias y agrícolas.

En esta obra, la Prefectura invierte alrededor de 100 mil dólares en la dotación de la geomembrana. Los usuarios aportan con la mano de obra calificada y no calificada.

Los trabajos consisten en el recubrimiento con geomembrana de mil micras para garantizar el almacenamiento del agua sin filtraciones y luego distribuir a los predios de todos los usuarios.

La obra beneficia a 82 socios de la cooperativa Agrícola San Francisco de San Pedro y tiene una capacidad de almacenamiento, tiene alrededor de 40.000 metros cúbicos de agua.

Marcelo Jaramillo, prefecto del Cañar, señaló que la Prefectura mediante un trabajo conjunto con las comunidades lleva a cabo una obra de trascendental importancia para fomentar y fortalecer las actividades agro – productivas de los pequeños productores. “Con esto estamos garantizando que el agua llegue a todas las parcelas, y que, a su vez, los usuarios del sistema tengan el líquido suficiente para sus labores agropecuarias”.

José Sarmiento Jiménez, dirigente de San Francisco de San Pedro, dijo que se trata de uno de los trabajos más importantes que se ejecuta en la comunidad, y que ayudará a contar con agua para riego, ya que el sector de El Tablón es demasiado seco. “La gente a sufrido muchos años por la falta de agua y por eso hemos decidido hacer este reservorio gracias a la prefectura que nos está apoyando con la geomembrana”, destacó.

“A través de mingas comunitarias estamos colocando la geomembrana para evitar las filtraciones de agua. Con estos trabajos estamos evitando la erosión del suelo y que nuestros cultivos y pastos no se vean afectados”, enfatizó.

Añadió que hay que cuidar el agua, ya que como los veranos son muy secos, se requiere agua para irrigar los campos y para los abrevaderos de los animales.

Botón volver arriba