Mujeres tendrán mayoría en Concejo Cantonal

Un solo concejal de los siete electos ya ha desempeñado el cargo en una anterior administración municipal.
En el nuevo Concejo Cantonal Municipal de Azogues predominarán las mujeres. El órgano legislativo tendrá cuatro ediles mujeres y tres varones tras conocerse los resultados del escrutinio de actas publicadas en la plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El método de asignación de escaños “Webster” se aplica en estas elecciones con el propósito de definir a quienes ocuparán las dignidades de concejales/as. Dicho método da prioridad a los candidatos que se sitúan en los primeros lugares de las listas y a las minorías.
En Azogues, seis de las siete organizaciones que participaron en los comicios del pasado domingo optaron por ubicar a mujeres para que lideren las listas de aspirantes a concejales urbanos. A diferencia de las listas para concejales rurales donde pasó todo lo contrario porque seis de las siete organizaciones ubicaron a varones.
Las nuevas concejales urbanas de Azogues son la docente Eulalia Palomeque, quien encabezó la lista de concejales urbanos por la alianza “Cañar emprende”, conformada por las organizaciones políticas Revolución Ciudadana-Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), que alcanzó una votación del 23,84 % (6.114 votos); la ingeniera Rina Pozo, por Democracia Sí, con el 20,26 % (5.198 votos).
La doctora Jessica Siguencia, por la alianza “Unidos por Azogues”, con el 16,29 % (4.179 votos); y la licenciada María Romero, por la alianza “Cañar renace contigo”, de las agrupaciones PSP-CREO-SUMA, con el 13,16 % (3.375).
Mientras los concejales rurales son el abogado y expresidente de la Junta Parroquial de Guapán, Carlos Vallejo, por la alianza “Cañar emprende”, con el 30,86 % (4.404 votos); el expresidente de la Junta Parroquial de Luis Cordero, Manuel Rojas, por la alianza “Unidos por Azogues”, con el 18,80 (2.682 votos); y el exconcejal, Jaime Ortiz, por Pachakutik, con el 15,41 % (2.199).
Cabe recalcar que, Javier Serrano, alcalde electo de Azogues por la alianza “Cañar emprende”, será quien presida este órgano legislativo. El Concejo Cantonal tiene diferentes competencias, siendo una de las más importantes la facultad normativa para la expedición de ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones.
Importancia
Rina Pozo es una de las cuatro concejales electas, quien por primera vez desempeñará un cargo de elección popular.
Para Pozo representa un cambio en la política de Azogues que existan cuatro mujeres concejalas. “Las mujeres son más conciliadoras, más ordenadas y tratamos el asunto social de diferente manera. Creo que esa fue la razón para que los partidos políticos hayan visto mujeres para que lideren las listas”.
Pozo recordó que el legislar y fiscalizar será el principal papel que desempeñarán, además de crear ordenanzas para que se cumpla lo ofertado en campaña. “La transparencia tendrá que ser la bandera del alcalde, se le pedirá todos los días que transparente a donde están yendo los recursos del municipio…”, concluyó.