Titulares

Alertas sobre estafas por medios electrónicos

Durante el 2022, la Policía Judicial (PJ) del Distrito Azogues registró entre 130 a 150 casos de estafas por medios electrónicos. Los delincuentes contactaron a las víctimas a través de WhatsApp y Facebook para con engaños o extorsión obtener réditos económicos.
Diego Pallo, jefe de la PJ, informó que la estafa más común utilizada por los malhechores es pedir alguna remuneración a cambio de la recuperación de vehículos o motocicletas robadas, para lo cual obtienen los contactos de perjudicados que publican los robos en redes sociales.
También, en su mayoría las estafas se dan en la compra – venta por internet, a través de transferencias de dinero, engaño en el cual cayó un reconocido supermercado de la ciudad. “Le pedían cierta cantidad de mercadería que iba dirigida hacia Durán, pero nunca se hizo el pago”, dijo Pallo.
Explicó que en estos casos simulan un depósito, con la captura de pantalla el comprobante de que realizó la transacción, por lo que la gente se confía y envía la mercadería, pero el dinero no llega a su cuenta.
Los representantes del supermercado se dieron en cuenta de la estafa y denunciaron a la Policía, que pudo dar con un menor de edad que iba a recibir la mercadería en Durán. “Llegamos cuando estaba realizando el traspaso de la mercadería a otro camión. El perjuicio era de unos 2.000 dólares”, señaló el jefe policial.
Otra forma de estafa son los mensajes que envían a WhatsApp, haciéndose pasar por una empresa que solicita personal y para poder acceder a este beneficio piden ingresan a un link, lo cual es perjudicial porque pueden robar la información del dispositivo o computador. La recomendación es no abrir los links desconocidos, bloquear o eliminarlos.
Pallo alertó que ahora la delincuencia utiliza números extranjeros para realizar este tipo de estafa y en su mayoría son personas privadas de la libertad, por lo que la ciudadanía debe tener cuidado al compartir eventos familiares o personales en sus redes sociales, las cuales se tienen que restringir el acceso al público en general.
Otras recomendaciones que brinda la Policía es usar contraseñas seguras, si es posible de ocho a diez dígitos y con caracteres distintos, así como no utilizar las mismas para todas las cuentas. Además, cerciorarse que primero llegue a su cuenta el dinero para poder luego realizar el envío o negociación de mercaderías.
Botón volver arriba