Azogues

Policía no pierde competencia de tránsito en Azogues

Mientras no exista un convenio suscrito entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Azogues y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), la Policía de Tránsito seguirá actuando dentro de esta jurisdicción. Esta aclaración la realizó el director nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Adrián Castro, mediante un oficio de fecha 31 de mayo de 2022.
El documento fue remitido al gobernador del Cañar, Wilfrido Rivera, quien realizó la consulta a la autoridad nacional, ante la preocupación ciudadana generada por la competencia de tránsito en la capital provincial, sobre todo de la Policía que tiene inconvenientes por no poder actuar en accidentes, detenciones, ni operativos.
La Policía Nacional no perdió la competencia de tránsito en Azogues, porque hace falta la firme el convenio para que surta efecto la resolución N 055 de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en la cual se delega a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) la facultad de ejercer el control de tránsito en este cantón, dijo Castro.
John Paúl González, director provincial de la ANT, explicó que la resolución N 055, nace a petición del GAD Municipal de Azogues que fue realizada el 25 de febrero de este año, donde se solicita la suscripción de un convenio de cooperación con la CTE.
Además, señaló que, en función de la vigésima segunda disposición transitoria de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, mientras se encuentren en formación los agentes civiles, es la Policía Nacional el ente competente para regular el control del tránsito.
De su parte, Juan Carlos Pacheco, jefe de Tránsito del Cañar, señaló que hace más de un mes tienen inconvenientes porque no pueden actuar, incluso el fin de semana pasado no pudieron tomar procedimiento con un conductor en estado de embriaguez que circulaba con su vehículo en contravía y tuvieron que llamar a sus familiares para que lo retiren.
Ante esta situación, la semana pasada se presentó a la Corte Provincial de Justicia del Cañar que realice un pronunciamiento. A decir de Pacheco, el municipio administrativamente tiene que pedir la revocatoria de esta resolución. (I)
Botón volver arriba