Azogues
Educadores comunitarios logran derecho a seguridad social


El dirigente nacional explicó que esta lucha se desarrolla desde el 2005 y lograron que se haga realidad como consecuencia de la última huelga de hambre de los maestros, en cumplimiento a la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Informó que el Ministerio de Educación canceló más de 14 millones de dólares al IESS, de los cuales $ 900.000 dólares se destinaron y está cancelado las glosas de cuatro títulos de crédito para los maestros comunitarios de la provincia del Cañar. La responsabilidad de subir los datos con los valores a las cuentas individuales de fondos de reserva y a la historia laboral de cada educador, estaría a cargo del IESS del Azuay.
“Vamos hacer todas las gestiones para que cerrando el año 2021 los maestros tengan derecho a las prestaciones a la seguridad social, atenciones médicas y aquellos que les han reconocido su tiempo de servicio pueden acceder al derecho de la jubilación, recibir la cesantía y sus fondos de reserva”, dijo Escala.
Luis María Ortiz, representante de los educadores comunitarios del Cañar, señaló que a nivel provincial son 472 maestros que constan en las glosas, pero no saben cuántos serán beneficiados porque todavía no tienen el listado. “Nunca nos dieron el seguro social, a raíz de eso nosotros demandamos y ahora esperamos que todos seamos beneficiados”, sostuvo.
Escala también mantuvo un diálogo con los maestros jubilados, a quienes expresó su solidaridad por la jornada nacional de protesta en reclamo de más presupuesto para el pago del incentivo jubilar, cálculo justo de la pensión jubilar desde mayo del 2017 hasta diciembre del 2021 y el pago del complemento de los fondos de reserva 2001-2009. (I)