Azogues

Resultados de controles migratorios

La presencia de extranjeros en las calles y plazas de la provincia, principalmente en Azogues, ha incrementado en los últimos meses, lo que se refleja en los resultados de los operativos de la Policía Nacional, quienes en los primeros seis meses del año, han desarrollado 216 controles migratorios (30 por mes), de los cuales, 25 con resultados.

Se observan a más personas incluso con menores de edad, ocupando diferentes espacios públicos, unos con ventas y actividades ambulantes y otros pidiendo limosnas. Entre los sectores con mayor congruencia de extranjeros en Azogues constan las avenidas 16 de Abril, Aurelio Jaramillo, Andrés F. Córdova; las calles de los alrededores del Parque Central, Plazoleta de la Juventud, Recinto Ferial, entre otros.

Incluso en la avenida 16 de Abril, en las cercanías de la Delegación Provincial Electoral del Cañar, se ubica una carpa en cuyo interior pasan algunas personas aparentemente “gitanos” con sus hijos. Esta situación, se presenta desde la semana anterior a plena luz del día.

Ricardo Andramunio, jefe de operaciones de la Subzona de Policía No. 3 Cañar, manifestó que con el personal de migración se efectúan controles permanentes en la provincia, es así que, como resultado de los mismos, se han entregado 30 multas, especialmente a ciudadanos venezolanos; y se registran 21 avisos de salida voluntaria del país.

Detalló que se verifica el status migratorio y se sanciona conforme la ley, un salario básico (394 dólares) para quienes efectúen actividades diferentes a las permitidas por la ley (ambulantes), de dos salarios básicos (788 dólares) a los que no regularicen sus documentos en 180 días, entre otras.

Sobre la presencia de carpas en los espacios públicos, indicó que hace 60 días el problema fue mayor en Azogues, pero en la actualidad han abandonado dichos sectores. Recalcó que ahora la presencia es mínima, pues llegan un día a la semana y se retiran.

En un recorrido por algunos sectores de Azogues se constató la presencia de extranjeros, con quienes se dialogó para conocer su situación (prefirieron no dar sus nombres por temor a represalias).

En las cercanías de la Unidad Educativa La Salle, pasa una familia integrada por marido, mujer y su hijo, quienes llegaron desde hace un mes al Ecuador.

El padre de 20 años de edad, dijo que entiende la necesidad de los controles policiales, pero le resulta difícil arreglar el status de su familia porque tiene que cancelar una cierta cantidad de dinero por la “visa Sudamericana”, considerando que lo que gana vendiendo caramelos le sirve para alojarse en una modesta pensión y la alimentación.

Por la avenida 16 de Abril, proximidades de un importante centro comercial del sector, se observa a un padre con su niño en los hombres, pidiendo caridad. Él dijo que Azogues en relación a Cuenca es más tranquila para laborar, y su meta es reunir un poco de dinero para viajar a Huaquillas, en la frontera con el Perú. (I)

Botón volver arriba