Azogues

Realizan gestiones para reabrir la Universidad José Peralta

Como parte de la lucha para que se reabra la universidad técnica José Peralta, que fue suspendida hace seis años, Francisco Zea, quien se desempañaba como su rector, mantuvo una entrevista con el presidente del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, Julio César Trujillo, la semana pasada.

Fueron 14 universidades a nivel nacional, entre ellas la José Peralta, que el 12 de abril del 2012 fueron suspendidas tras un análisis realizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).

A decir de Francisco Zea, cuando se hizo la evaluación, el CEAACES procedió a contratar a profesionales altamente calificados en el área académica. En el caso de esta universidad fueron tres funcionarios que luego de varios días de trabajo entregaron una valoración.

“En esas valoraciones nosotros habíamos determinado que la universidad superó la evaluación, pero lamentablemente la sorpresa fue grande cuando días después el CEAACES envió un documento, donde cambia la valoración realizada por los evaluadores en el sitio y determinan otra”, precisa.

Con ese argumento manifiesta que ha llegado a diferentes instancias gubernamentales e instituciones del Estado, entre estas el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, donde demostró cuál fue el perjuicio, el cambio de las valoraciones y el abuso que se cometió.

A esta instancia, también, se pidió que se conforme una comisión de académicos de alto nivel para que verifique y revise qué pasó con la evaluación anterior. El caso fue acogido por Julio César Trujillo, quien habría indicado que va a analizarlo, según señala Zea.

Asegura que la universidad tenía como profesores a los profesionales más competentes y capaces de la ciudad, por lo tanto, no se podía ver en ningún momento la falta de calidad académica. En ese entonces superaba los 1.500 estudiantes

Asimismo, afirma que ni un centavo ha ido a parar en sus manos. “Todo lo dejé a nombre de la universidad y es penoso ver como hoy en día se han saqueado los bienes; ya no están los laboratorios, muebles y equipos. Lo peor es que se destruye día a día la edificación y no hay quien haga nada desde el gobierno”, dijo.

Entre las acciones, también, hace cuatro años puso una demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Educación Superior, por el tema de la suspensión de la universidad; luego presentó una demanda de inconstitucionalidad de la Ley de Extinción de la Universidades; ambas reposan en la Corte Constitucional de la ciudad de Quito y hasta la fecha no tienen respuesta.

Varios rectores al momento estarían gestionando que las universidades suspendidas y que no tuvieron problemas académicos se reabran. En el caso de la José Peralta la lucha es también para que se determine a los responsables que festinaron con los bienes de la universidad y se llevaron escritorios, pupitres, pizarrones, computadoras, equipos de oficina y laboratorios.

El edificio superaría los 10 millones de dólares, pero, a decir de Zea, salieron a la calle sin retirar un solo papel e incluso, en su caso, ni siquiera le han pagado los derechos que tenía como empleado y administrado de la universidad, sin embargo, acotó que seguirá luchando con el fin de que sea reabierta para bien de la juventud. (I)

Botón volver arriba