CañarTitulares

22, 23 y 24 de junio se realizará el Inty Raymi

Las festividades que se organizan tanto en Cañar como en Ingapirca con motivo de la celebración del Inti Raymi, así como de la Fiesta del Maíz en Cojitambo, tendrán el aporte de la Casa de la Cultura.

Estas manifestaciones culturales, propias del pueblo cañari, con la presentación de danzas se efectuarán los días 22, 23 y 24 de junio.

El titular de la entidad, Edgar Palomeque Cantos, dio a conocer que para Ingapirca, por ejemplo, se ha gestionado la presentación del festival de danza denominado “Wawa Kuntur”, en donde un grupo de aproximadamente 70 bailarines de Colombia, Perú, Chile y Ecuador ofrecerá todo un espectáculo.
Según explicó, son danzantes que iniciaron su periplo en México, luego estuvieron en Colombia y ahora vendrán a Ecuador, e participarán en ciudades como Quito, Riobamba, Cuenca y Loja, para continuar su trayecto por Perú y Chile. Y la provincia del Cañar no podía ser la excepción.

Su repertorio abarca danzas andinas, con su individualidad característica por cada país al que representan. Será una vitrina del folclore americano.

Además, en Ingapirca se presentará la danza de la Universidad Salesiana de Cuenca, entidad que mantiene un convenio con la Casa de la Cultura.

Entretanto, para el Inti Raymi de la ciudad de Cañar se contribuirá con una danza shuar del Oriente ecuatoriano. Allá también irá el grupo “Danza Andina”, el cual está conformado por jóvenes de Azogues y Biblián. Y se hará la entrega de afiches promocionales de la fiesta, elaborados por la Casa de la Cultura para difundir su realización anual.

Mientras que para la Fiesta del Maíz en Cojitambo se anuncia la entrega de material de difusión y la presentación de la “Danza Andina”, dirigida por Luis Murudumbay. (I)

Botón volver arriba