Ofertan becas para docentes y estudios en el exterior

El Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera, el lunes anterior, visitó la provincia del Cañar, con el propósito de suscribir un convenio para la profesionalización de docentes y socializar el programa de becas internacionales 2018.
En base al convenio que fue suscrito por el titular de la Senescyt y el rector de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Freddy Álvarez, se entregarán becas a docentes que no cuentan con un título de tercer nivel, como parte del Plan Nacional de Profesionalización Docente.
Augusto Barrera informó que se otorgarán 500 becas, tanto de manutención como de movilidad, inscritas en el programa de fortalecimiento y mejoramiento docente que tiene la UNAE, toda vez que del conjunto de maestros que tiene el sistema ecuatoriano, aproximadamente el 19 % solamente posee una titulación de bachiller.
Este sistema de becas, al ser un programa a distancia no impedirá que el docente siga inserto en sus actividades educativas diarias. Además, con el propósito de beneficiar a quienes más lo necesitan, se tomará en cuenta las condiciones socio-económicas de los postulantes. “Es importante la infraestructura, pero es mucho más importante la calidad del docente, ésta es la mejor inversión que estamos haciendo”, precisó el secretario nacional.
De su parte, el rector de la UNAE indicó que estos docentes obtendrán una licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe y en Educación Básica. En esta universidad el programa inició en noviembre; como fase piloto están alrededor de 660 maestros y el 1 de junio se ampliará la cobertura, sostuvo.
Becas internacionales
Barrera aprovechó su visita para anunciar el programa de becas internacionales de posgrado que, con una inversión de 3,8 millones de dólares, beneficiará a los profesionales que deseen continuar su formación en el exterior.
Está dirigido a los jóvenes que terminaron su carrera profesional y quieran realizar sus estudios, ya sea en maestrías, doctorados y especialidades médicas, para lo cual se ha ampliado la lista de universidades a las que pueden postular, siendo ahora 419 en todo el mundo.
La postulación se podrá realizar hasta el 17 de junio, en la página web www.educacionsuperior.gob.ec., en siete áreas: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Ingeniería, Industria y Construcción; Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria; Salud y Bienestar; Servicio; y, Artes y Humanidades. (I)