
El trato animal, la brucelosis y tuberculosis en el ganado que llega a las ferias y a las fincas debe ser controlado por especialistas, por ello los dueños de fincas deben estar pendientes al momento de comprar un ejemplar de ganado sea bovino, caprino o porcino.
No es recomendable juntar al nuevo animal con el ato ganadero existente en la propiedad hasta conocer su real situación de salud que debe ser evaluado por un veterinario. Estos temas dieron a conocer técnicos de salud de Agrocalidad en una reunión con los ganaderos y técnicos en Biblián.
Henry Coello, médico veterinario de Agrocalidad, explicó que es necesario tomar en cuenta las directrices que dicta la institución, en lo que se refiere al bienestar animal. Hay comerciantes que movilizan mal a las especies. Por ejemplo, existen personas que trasladan en un camión con capacidad para 8 animales, ellos, llevan 10 o 12 cabezas de ganado. En este espacio mezclan: porcinos, ovinos y esto no debe ser así. Los animales merecen la comodidad para llegar a la feria.
Para el traslado el piso del camión debe estar con viruta. También deben estar bien alimentados, esto va a repercutir en el estado de ánimo de la vaca, la oveja o el cerdo. El maltrato durante el recorrido implica estrés y se vuelven violentos los animales.
Un animal en condiciones adecuadas de alimentación puede permanecer hasta 6 horas fuera de la granja. El problema surge cuando no se les da las condiciones de bienestar al animal.
Peligro de la brucelosis
Uno de los riesgos que sufren los animales cuando salen a las ferias es el contagio de enfermedades como la brucelosis bovina, la misma que es incurable.
José Galarza, veterinario del área de salud de Agrocalidad, explica que esta enfermedad bacteriana, que es grave y posee alto riesgo de contagio a las personas.
Para prevenir es necesario un análisis sanguíneo del hato ganadero. La primera acción debe ser no juntar un animal. Además es necesario evitar que un torete puede ser el que se cruce con varias hembras del corral. (I)